April 19, 2025
El objetivo acordó satisfacer la demanda de datos.
Tecnología

El objetivo acordó satisfacer la demanda de datos.

El estado de Texas ha presentado acusaciones serias contra la red social Meta, en una situación que involucra el uso ilegal de tecnología de reconocimiento facial para recopilar información biométrica de millones de usuarios sin su consentimiento. Según las alegaciones, la plataforma habría recolectado “miles de millones de” datos biométricos, así como videos que han sido “grabados” a partir de las interacciones de los usuarios en su plataforma.

Reuters/dado ruvic

Recientemente, Meta ha acordado avanzar hacia un acuerdo en la demanda iniciada por el estado de Texas, donde se le acusó de utilizar tecnología de reconocimiento facial inapropiadamente. Este conflicto legal ha estado en curso desde 2022 y en una carta presentada ante el tribunal del estado, Meta y Texas anunciaron que han llegado a un acuerdo fundamental para resolver la disputa.

Ambas partes han solicitado a un juez la suspensión del caso por un periodo de 30 días, durante el cual se espera que se finalicen los detalles del acuerdo y se presenten ante el tribunal. Sin embargo, las condiciones específicas del acuerdo aún no han sido divulgadas.

A pesar de las negociaciones, Meta se ha mantenido firme en su postura de que las acusaciones carecen de fundamento. La oficina del fiscal general de Texas no ha ofrecido comentarios inmediatos al respecto, mientras que la compañía tecnológica aseguraba previamente que “las afirmaciones no tienen base” y que “se defenderían con firmeza” ante cualquier acusación.

La selección de jurado para el juicio estaba programada para el 17 de junio, lo que pone presión sobre ambos lados para que lleguen a un acuerdo antes de esa fecha. Este caso se considera el primer litigio importante relacionado con la Ley de Protección de Datos Biométricos de 2009, la cual establece sanciones que pueden llegar hasta $25,000 por cada violación de la ley.

Las acusaciones de Texas incluyen que Facebook ha capturado información biométrica de fotos y videos que usuarios subieron a la plataforma, a menudo sin que estos sean conscientes de ello. Este sistema también ha facilitado funciones como las “sugerencias de etiquetas”, donde la tecnología puede reconocer a los amigos de un usuario en una imagen y sugerir que sean etiquetados.

A pesar de que Facebook ha defendido su posición argumentando que ofrecía una “advertencia clara” que explicaba cómo funcionaba esta característica de reconocimiento facial y que permitía a los usuarios tener control sobre su uso, la empresa anunció a finales de 2021 que descontinuaría su sistema de reconocimiento facial. No es la primera vez que Meta enfrenta problemas legales en relación con el manejo de datos: en 2020, la compañía acordó pagar $650 millones para resolver un reclamo colectivo de protección de datos biométricos bajo una ley de Illinois, considerada una de las más estrictas en el país. La empresa ha negado cualquier conducta inapropiada.