April 20, 2025
Marte presentó 28 proyectos que fueron adoptados en la Asamblea Legislativa; sin embargo, solo 9 llegaron a concretarse.
Política

Marte presentó 28 proyectos que fueron adoptados en la Asamblea Legislativa; sin embargo, solo 9 llegaron a concretarse.

La reciente clausura de la sesión legislativa trae consigo un análisis del mes de marzo, marcando otro ciclo destacado de reuniones ordinarias. Durante este período, se logró la aprobación de 28 registros por parte de un miembro del Parlamento, aunque es importante destacar que la mayoría de estos aún se encuentran en su fase inicial de discusión. Esto implica que, a pesar de los avances, cada uno de estos proyectos deberá someterse a un procedimiento adicional para convertirse efectivamente en la ley del país.

Entre los proyectos discutidos, un total de nueve fueron seleccionados para un debate posterior, y se estrenaron tres propuestas adicionales que se convirtieron en Declaraciones de Benemets, una figura importante en el contexto nacional. Este mes ha sido testigo de un ritmo legislativo acelerado, especialmente en las últimas sesiones, donde se votaron 15 medidas durante los encuentros de los días jueves 27 y viernes 28 de marzo, así como el lunes 31.

Es fundamental mencionar que los legisladores se enfocaron en acelerar el debate y la aprobación de estos proyectos, ya que se aproximan a una semana de receso por las celebraciones de Semana Santa. Las vacaciones del Parlamento están programadas del 14 al 18 de abril, con un retorno a la actividad fijado para el 21. Este receso es significativo, ya que podría influir en la agenda y en la dinámica de las sesiones posteriores. Después de este período, la autoridad ejecutiva asumirá un rol más preponderante en la gestión de la agenda legislativa durante los próximos tres meses.

Entre las iniciativas que han destacado en este ciclo, se encuentra una que propone endurecer las sanciones por amenazas dirigidas a funcionarios públicos. Este proyecto legislativo busca modificar tres artículos del Código Penal, proponiendo sanciones que reflejen la gravedad de la agresión, incluyendo las amenazas con armas de fuego contra civiles y funcionarios en el desempeño de sus funciones. En específico, la propuesta de enmienda al artículo 316 pretende establecer penas de prisión que oscilen desde un mes hasta dos años por este tipo de amenazas.

Los proyectos aprobados durante este mes están documentados en el siguiente gráfico:

Siga más: Proyecto en curso que discute la ampliación de las penas para quienes amenazan a funcionarios públicos

Confianza y más iniciativas

Entre las propuestas discutidas en el primer debate y que estarán a la espera de decisión en abril, se encuentra una que establece penas de hasta ocho años de prisión para aquellos que contraten a menores para la comisión de crímenes. Esto refleja un creciente énfasis en la protección de la infancia y la búsqueda de castigos más severos para delitos graves.

Asimismo, la controversia también giró en torno a las llamadas “nuevas capitales” aprobadas en la última jornada, que permiten la sospecha de activos de personas sin necesidad de una queja formal en su contra. Este proyecto en particular ha generado un intenso debate en el Parlamento, donde muchos legisladores expresaron su preocupación sobre las implicaciones de esta ley, argumentando que podría socavar la confianza pública en las instituciones y afectar a personas que han actuado con honestidad.

Durante este mes, también se registró la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, quien se pronunció respecto a la situación internacional, específicamente condenando la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como el contexto que envuelve a Estados Unidos. Igualmente, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, y el Presidente del Banco Central, Roger Madrigal, asistieron al Parlamento, donde manifestaron la urgencia de que ciertas leyes sean aprobadas en este mismo mes.

Siga más: Propondrán sanciones de hasta 8 años para quienes contratan menores para realizar delitos