April 19, 2025
Un pescador peruano logra sobrevivir tras estar perdido durante 3 meses.
El Mundo

Un pescador peruano logra sobrevivir tras estar perdido durante 3 meses.

Máximo Napa es un pescador de 61 años, originario de Perú, cuya historia de supervivencia ha capturado la atención de muchos. Tras un viaje de pesca que se convirtió en una odisea, pasó más de tres meses en el océano Pacífico, enfrentando condiciones extremas y luchando por su vida. Durante este tiempo, Napa se vio forzado a recurrir a medios de supervivencia inusuales; alimentándose de cucarachas, aves y tortugas marinas para mantenerse con vida. Su historia es un testimonio fortuito de resiliencia humana ante la adversidad.

Napa emprendió su travesía desde Marcona, una localidad situada en la región de Ica, el 7 de diciembre, con la intención de realizar un viaje de pesca que debería haber durado solamente dos semanas. Sin embargo, después de diez días navegando, una tormenta inesperada lo llevó fuera de su curso previsto, lo que marcó el inicio de un periodo angustiante. A medida que pasaban los días, la familia de Napa comenzó a preocuparse, y grupos de pescadores locales iniciaron la búsqueda, desalentados por la incertidumbre.

La angustiosa espera terminó el 12 de marzo, cuando un barco pesquero ecuatoriano encontró a Napa flotando en aguas ecuatorianas. Su estado de salud era crítico; después de haber pasado aproximadamente 15 días sin agua potable, su deshidratación era palpable. En sus difíciles circunstancias, había logrado recolectar agua de lluvia, lo que le permitió sobrevivir uno de los retos más formidables: la escasez de agua, esencial para la vida.

La historia de Máximo Napa no solo resalta la valentía de un hombre cuya tenacidad lo llevó a sobrevivir en el mar abierto, sino que también pone de relieve la importancia del apoyo familiar y comunitario en situaciones de crisis. Sus seres queridos y colegas pescadores, que unieron fuerzas para buscarlo, demuestran la solidaridad y la resiliencia que puede surgir en momentos de desesperación. Además, su experiencia plantea preguntas sobre la seguridad en el mar y la preparación ante emergencias para quienes dependen del océano para su vida y sustento.