
Mujeres que Lideran el Cambio en Costa Rica
San José, 24 de marzo (Elmundo.cr) – Durante el mes de las mujeres, se centra la atención en las numerosas brechas que persisten en la búsqueda de una sociedad realmente justa e igualitaria. A medida que se reflexiona sobre este tema, es crucial destacar las dificultades que aún enfrentan las mujeres en diversas industrias, especialmente en el ámbito tecnológico, que ha estado históricamente dominado por hombres. Esta situación no solo limita las oportunidades laborales para muchas mujeres talentosas, sino que también resalta la necesidad urgente de adoptar estrategias que fomenten una mayor inclusión y diversidad en este sector.
A pesar de algunos avances en la sensibilización sobre la perspectiva de género, las mujeres continúan lidiando con barreras significativas en el acceso a posiciones en tecnología. En este contexto, hay empresas que están haciendo un esfuerzo consciente por cambiar la narrativa y demostrar que la equidad de género puede ser una realidad. Un ejemplo claro es DataSys Group, que se ha comprometido activamente a implementar prácticas inclusivas y a desarrollar programas de formación profesional que aborden estas desigualdades.
Gabriela Urdaneta, gerente de gestión de proyectos de DataSys Group, expresó: “Estamos decididos a adoptar estrategias concretas que promuevan el interés de las mujeres en la tecnología. Una de nuestras alianzas más significativas es con Womcy, una organización que persigue aumentar la participación femenina en el área de la seguridad cibernética. A través de esta colaboración, buscamos que las mujeres no solo encuentren oportunidades en el sector, sino que también tengan la posibilidad de liderar y crecer.” Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo las alianzas pueden contribuir a cerrar la brecha de género en un campo tan crítico como el tecnológico.
Además de estas colaboraciones, DataSys Group ha puesto en marcha programas de mentoría, donde líderes de tecnología ofrecen apoyo a nuevas generaciones de profesionales. Este acompañamiento no solo proporciona orientación técnica, sino que también brinda un respaldo emocional, generando así un círculo virtuoso que puede transformar el panorama del sector tecnológico. Para derribar las barreras hacia el crecimiento profesional, la compañía ha implementado políticas salariales equitativas, un proceso de selección inclusivo y formación constante, medidas que están dando resultados palpables.
El enfoque inclusivo de DataSys Group ha demostrado tener un impacto considerable. Al incorporar más mujeres en sus equipos, la empresa ha observado mejoras en la innovación, así como en la dinámica y el ambiente laboral en general. “La incorporación de mujeres en nuestros equipos ha enriquecido la diversidad de perspectivas, facilitando el trabajo conjunto y transformando nuestras organizaciones en espacios más inclusivos e innovadores,” comentó Urdaneta. Esto subraya la idea de que el talento no tiene género, y que las oportunidades deben ser accesibles para todos.
El futuro es prometedor, ya que al intensificar los esfuerzos en la formación de habilidades tecnológicas, desmantelar estereotipos desde una edad temprana y fomentar una verdadera cultura de inclusión en las organizaciones, se pueden abrir más oportunidades para las mujeres en el sector tecnológico.
Vera Ramos Lizano, una ingeniera destacada en DataSys Group, subrayó que uno de los obstáculos más críticos en el sector no son las habilidades técnicas, sino las barreras culturales que aún persisten. “Nunca debió ser un tabú pensar que la tecnología estaba reservada para hombres,” explicó. Yasenka Mirabilio, otra ingeniera líder en la empresa, compartió cómo al inicio de su carrera se sintió desafiada por la predominancia masculina en el campo, lo que la motivó a demostrar su capacidad y conocimiento ante sus colegas.
Los expertos coinciden en que es esencial educar a las nuevas generaciones desde una visión que elimine las barreras de género, a la vez que se implementan prácticas inclusivas en todas las organizaciones. “Es vital inspirar a las niñas a comprender que la tecnología es un campo abierto para ellas, enriqueciendo así sus vidas en múltiples aspectos. Debemos integrar la tecnología en los sistemas educativos de manera accesible y atrayente,” concluyó Ramos, enfatizando el papel crítico de la educación en la eliminación de creencias restrictivas.
La transformación cultural comienza desde la educación y se refleja en prácticas organizacionales que promuevan la equidad. Las empresas deben trabajar constantemente para asegurar que el entorno laboral sea justo y equitativo, erradicando prácticas desiguales como la disparidad salarial y asegurando que los procesos de contratación sean inclusivos. Solo entonces se podrá lograr un impacto real y duradero en la cultura organizacional y en la sociedad en su conjunto.