April 20, 2025
Veto a la pensión OIJ: Las declaraciones de Rodrigo Chaves.
Política

Veto a la pensión OIJ: Las declaraciones de Rodrigo Chaves.

La reciente declaración del presidente Rodrigo Chaves sobre el posible veto al proyecto de ley que permitiría a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) pensionarse a la edad de 55 años ha generado un gran debate. La frase utilizada por Chaves, “Muy sí”, ha resonado en los medios, reflejando su firme posición en este tema delicado.

Este proyecto de ley, que busca otorgar beneficios de jubilación a los agentes del OIJ, fue presentado inicialmente por el diputado independiente Dragos Dolanescu durante su mandato (2018-2022), y en este período actual ha contado con el respaldo de la diputada Verdiblanca Alejandra Larios. La propuesta fue identificada con el documento número 22,817 y recibió aprobación el pasado lunes, con el apoyo de 32 suplentes en la Asamblea Legislativa.

El presidente Chaves justificó su oposición al proyecto en pro del bienestar del público, argumentando que los ciudadanos comunes no tienen acceso a pensiones a los 55 años, sugiriendo que se debía evitar crear una brecha injusta entre diferentes tipos de trabajadores, como los oficiales de policía. Chaves expresó que los agentes de OIJ enfrentan situaciones de riesgo que deben ser reconocidas, comparando su labor con la de otros cuerpos policiales y señalando casos trágicos, como el de Maynor Martínez, un oficial fronterizo que perdió la vida en el cumplimiento de su deber.

Durante una conferencia de prensa, Chaves también acusó a ciertos grupos políticos de actuar de manera irresponsable, sugiriendo que hay un contubernio entre “partidos ordinarios y el poder judicial”. Expresó su preocupación sobre el fortalecimiento de redes de influencia, señalando directamente al presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, como uno de los responsables por acrecentar estos problemas, junto con el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien mencionó, por su rol en la formación de decisiones que considera controversial.

Por su parte, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, alertó acerca de la situación financiera del Comité de Pensiones del Poder Judicial, que enfrenta una escasez de fondos de ¢ 804,000 millones. Acosta argumentó que decisiones legislativas como la propuesta de pensión para el OIJ solo aumentan el déficit, enfatizando que los costos terminan recayendo sobre toda la población, especialmente afectando a los menos favorecidos.

https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy

El Plan para la Jubilación

El objetivo principal de esta iniciativa es que los agentes del OIJ puedan acceder a una jubilación que equivalga al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales. Esta fórmula de pensión se ajustará conforme al índice de precios al consumidor (IPC) y otras métricas que reflejen el costo de vida y los años de servicio ofrecidos al estado.

Además, el proyecto contiene regulaciones detalladas sobre cómo se podrá llevar a cabo la jubilación anticipada en caso de que no se cumplan con los requisitos de años de servicio. En cuanto a estas condiciones, el texto establece lo siguiente:

“Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumple con el requisito de edad, o más años, pero antes de completar treinta años en el servicio, la jubilación no se calculará en proporción a los años, siempre que se haya prestado la cantidad de años requeridos.”

Para determinar la cantidad a percibir, el monto promedio mencionado se multiplicará por el número de años trabajados y se dividirá entre treinta, estableciendo así el monto que le corresponde al agente al momento de su retiro.

El próximo 8 de abril se llevará a cabo otra discusión acerca del proyecto en cuestión. Una vez que llegue al edificio presidencial, el presidente Chaves contará con 10 días hábiles para ejercer su derecho de veto. Si este veto se ejerce, el proyecto regresaría a la Asamblea, donde se necesitarían al menos 38 votos para revocar el veto y convertir el proyecto en Ley de la República, incluso ante la oposición del presidente. En caso contrario, la propuesta sería desechada.

Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como la razón del veto. (Archivo/el observador).

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad