
PLN elige a su candidato de un contrato abierto que ofrece 4 opciones.







El Partido Nacional de Libertad (PLN) seleccionará su candidato para la presidencia de la República el domingo 6 de abril. En esta contienda, hay cuatro candidatos que se presentan en la conferencia interna del partido. Los aspirantes son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes están luchando por la candidatura presidencial.
Todos los ciudadanos interesados en participar en este proceso electoral podrán hacerlo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. En total, se han habilitado 878 centros educativos en todo el país, lo que permitirá que 1,940 votos sean recopilados a lo largo del día. Sin embargo, es importante mencionar que la isla de Coco será la única ubicación en la que no se podrá votar, informó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que aspiran a la candidatura presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para poder participar en las encuestas de opinión, es fundamental que los votantes presenten su tarjeta en condiciones adecuadas. En el PLN, se ha advertido que al firmar el sistema electoral, se otorgará automáticamente la categoría correspondiente de adhesión, lo cual subraya la importancia de que los votantes asuman sus responsabilidades políticas, como indicó Alvarado.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, afirmó que los interesados en participar pueden renunciar a la membresía en la oficina del partido si así lo desean. Los votantes pueden verificar su lugar de votación en un enlace designado: Votos de PLN.
Precaución
Se requiere un total de 3.6 millones de personas para conformar el rol electoral, con un corte que se ejecutará el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el partido ha impreso solamente 1.5 millones de boletos hasta la fecha. En las últimas tres conferencias, el PLN ha contado con la participación de 400,000 personas. En esta ocasión, Alvarado se abstuvo de prever cuántas personas asistirían a este evento.
“Para esta oportunidad, no me atrevería a dar un número. Mi esperanza es que la mayor cantidad de libertarios puedan asistir el próximo domingo, aunque no puedo predecir cuántos realmente se presentarán”, mencionó Alvarado.
“Este es un partido demócrata que valora la participación, cualquier persona puede votar, siempre y cuando se comprenda previamente el compromiso de adhesión”, añadió.
De acuerdo a Sancho, la atmósfera se ha calentado esta semana, y existen signos claros de una buena participación anticipada. “Estamos a la espera de que un número significativo de personas se presente”, señaló.
El Partido Nacional de Libertad ha participado en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Foto AFP)
Una encuesta realizada por CIEP-UCR el miércoles pasado indica que alrededor del 25% de las personas consultadas están dispuestas a participar en esta lucha interna. “En comparación con el Registro Nacional y la afluencia de votantes en convenciones previas, el 25% representa un incremento significativo, que se traduce aproximadamente en 875,000 personas”, indicó CIEP.
“La evaluación sugiere cuál es el nivel de compromiso para votar el 6 de abril en la competencia del PLN. En esta línea, de los 250 individuos encuestados, el 42% afirmó que estaba completamente decidido a votar, mientras que el 41% se mostró como probable”, dijo.
“Si consideramos únicamente el número de personas que están totalmente comprometidas, que representa aproximadamente el 10% de la muestra, el total de votantes podría compararse a alrededor de 350,000 personas”, concluyó el estudio.
Se anticipa que a las 8:30 p.m. se darán a conocer los primeros resultados, los cuales podrían abarcar hasta un 20% de todas las mesas de votación.
El partido ha garantizado que existe un proceso seguro de votación, con más de 11,000 personas involucradas, incluidos miembros de mesas, fiscales y más.
Entre los contabilizados se incluyen:
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
¿Participará el chavismo?
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó su satisfacción porque Pilar Cisneros, diputada del partido gobernante, solicitó a Chavismo que no participara en el proceso. “Esto es relevante, porque cualquier persona que no comparta nuestras convicciones no está invitada a participar. Todos aquellos que consideran que nuestros candidatos tienen la capacidad para liderar el país y confiar en su libertad de elección están bienvenidos”, agregó Guillén.
Sancho respaldó esta afirmación al señalar que la capacidad orgánica de Chavismo para participar en este evento es cuestionable, dado que no han tenido éxito en las elecciones locales ni han logrado hacer realidad sus promesas, como la referenda Jaguar.
Cisneros afirmó a Observador que solo se espera la presencia de libertarios en este evento democrático.
Siga más: El PLN “evalúa” que Chavismo no cumpla con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial.
El PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Prensa Álvaro Ramos).
Perfiles de candidatos del PLN
Álvaro Ramos, un economista de 41 años, ha ocupado importantes cargos en la administración pública. Fue Jefe de Policía (Supen) y Vicepresidente del Ministerio de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. Su último papel en el sector fue como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica. Aunque fue uno de los primeros en distanciarse de las disputas con el actual presidente Rodrigo Chaves, posee un doctorado en economía por la Universidad de Berkeley.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado es una arquitecta y consultora ambiental de 54 años. Su trayectoria política comenzó tempranamente, participando activamente en el movimiento juvenil del PLN, así como siendo gerente del programa “Young Voto”. Ha sido también presidenta del movimiento femenino en tres ocasiones. En la actualidad, es diputada en el país y forma parte de importantes comités legislativos como el de mujeres e infraestructura. A su vez, ha ocupado cargos relevantes, como el subdirector de desarrollo agrícola del Consejo del PIB entre 2008 y 2010, y ha sido presidenta de la Comisión Intersinstitucional de Marinas y Bingers turísticos desde 2006 hasta 2012.
Carolina Delgado ha dirigido el Movimiento Femenino del PLN en tres ocasiones. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, actual diputado de la República, también ha tenido una carrera política activa. Anteriormente, se desempeñó como alcalde de Desamparados desde 2016 hasta 2022. Además, posee un título en administración comercial, obtenido en el Instituto de Tecnología de Costa Rica (TEC).
Gilberth Jiménez fue alcalde de Desamparados entre 2016 y 2022. (Archivo/la foto del observador)
Marvin Taylor se ha destacado en el campo académico, obteniendo un doctorado en economía con un enfoque en finanzas públicas y desarrollo económico por la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. Su última posición fue en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura, donde se encargó de la evaluación y resolución de quejas. También ha trabajado en el Banco Mundial, dirigiendo el sector financiero y el desarrollo sostenible. Taylor ha ocupado cargos importantes en la región, destacándose en el Banco Centroamericano para la Integración Económica entre 2000 y 2005.
Marvin Taylor fue Ministro de Finanzas durante la presidencia de Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Prensa Marvin Taylor).
La encuesta de CIEP también revela que tres de cada cuatro personas están decididas a votar, aunque muchos no han decidido por quién lo harán. Entre aquellos que ya tienen un candidato favorito, Álvaro Ramos lidera con el 24%. En segundo lugar, Gilberth Jiménez cuenta con el 9%, Carolina Delgado tiene un apoyo del 4% y Marvin Taylor apenas recibe un 2% de los votos.
El PLN fue fundado en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Historia del PLN
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, siendo el grupo político más antiguo actualmente registrado ante las elecciones supervisadas por la Corte Suprema. Con 19 suplentes, el PLN es la formación más numerosa dentro de la actual legislatura.
Desde 1953, el PLN ha estado presente en 17 elecciones nacionales, habiendo ocupado la presidencia de la República en nueve ocasiones: en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, dos expresidentes han sido reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970 (previamente elegido en 1953) y Óscar Arias en 2006 (también previamente elegido en 1986). Laura Chinchilla se destacó como la primera mujer presidenta de la República en 2010, representando a este partido. Sin embargo, en tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) los resultados no favorecieron al PLN en las elecciones, evidenciando un desafío continuo en su participación política.