
Los liberacionistas inician en un ambiente electoral desapacible.







Los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron el domingo pasado a las 8 de la mañana en todo el país, permitiendo que los votantes ejercieran su derecho a elegir quién será el candidato a la presidencia del partido para las elecciones que se celebrarán en febrero de 2026. Este proceso democrático, conocido como la “Ronda 5”, es un evento significativo en el panorama político de la nación. Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno del PLN, informó que los 878 centros electorales se abrieron sin problemas hasta las primeras horas de la jornada, aunque al principio se enfrentaron a algunas dificultades en seis de las encuestas de 1940, que se estaban llevando a cabo en todo el país. Los problemas fueron en gran parte atribuibles a la entrega tardía de materiales electorales, lo que provocó que algunas mesas no pudieran comenzar a operar a tiempo.
A medida que la jornada electoral avanzaba, los tres principales candidatos del partido comenzaron sus actividades de campaña. Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se presentaron temprano, acompañados por sus colegas, amigos y seguidores, quienes mostraron su apoyo incondicional en este momento crucial.
- Álvaro Ramos votó su voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos con sus hijas después de votar. (Foto de Monge para el espectador)
Ramos comenzó su jornada a las 8:30 de la mañana, disfrutando de un desayuno con líderes en el Crown Plaza Corobici en San José. Estuvo acompañado por su padre, Álvaro Ramos Recnitz, junto a otros líderes y candidatos del Movimiento Femenino del PLN. Posteriormente, a las 10:30, fue a votar en la escuela Juan XXIII en Escazú, llevándose consigo a sus dos hijas, Marian y Fátima, mostrando así un valioso compromiso con la democracia y la participación familiar.
La candidata Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Por su parte, Carolina Delgado llegó a las 10:30 a.m. a la escuela Dante Alighieri, situada en Sabanilla de Montes de Oca, donde hizo una pequeña fila para ejercer su voto. Fue acompañada por su hija Isabel Guillén y un grupo de seguidores. A lo largo del día, realizó entrevistas y se desplazó por varios centros educativos, enfocándose en afianzar su conexión con los votantes y compartiendo su visión para el futuro del país.
El candidato Gilbert Jiménez asistió a una misa temprano en la iglesia de Llano de Desamparados, acompañado por su familia y un grupo de seguidores leales. Luego, se trasladó a la escuela Jericho de Desamparados, donde votó a las 8:30, continuando con una apretada agenda que incluía visitas a múltiples centros de votación, con miras a maximizar su presencia entre los electores.
Marvin Taylor comenzó su experiencia electoral con un desayuno en el Park Hotel, situado en Limón, y luego visitó la Catedral del Sagrado Corazón. Posteriormente, se dirigió a la Escuela General de Guardia de Tomas en Limón. Tras realizar su agenda en su ciudad natal, Taylor planeaba viajar hacia San José, utilizando la ruta 32, donde finalmente votaría a las 2:30 p.m. en la escuela Yanuario Quesada en Escazú.
Los centros electorales se abrieron a las 8 en punto y cerrarán a las 6 pm (foto Tomás Gómez/ )
Precauciones en el proceso electoral
Se requiere que aproximadamente 3.6 millones de personas voten, un número basado en un registro electoral establecido hasta el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el grupo electoral ha impreso un total de 1.5 millones de boletas para esta ocasión. En las últimas tres conferencias del partido, se ha registrado la participación de aproximadamente 400,000 votantes. En esta ocasión, Alvarado no se arriesgó a hacer pronósticos sobre cuántas personas se acercarían a participar en el evento. “Para esta oportunidad, no me atrevería a dar un número. Espero que los mayor cantidad de libertarios se presenten a votar, pero no podía comprometerme sobre cuántos asistirán”, comentó.
“Este es un partido democrático enfocado en las libertades, donde cualquier ciudadano puede acudir a votar, bajo el entendimiento de que no es necesario haber tenido un registro previo”, agregó. Ricardo Sancho, presidente del PLN, indicó que la atmósfera se había fortalecido notablemente esta semana. “Y sabemos que ya hay claros signos de buena participación”, añadió.
Las mesas electorales cerrarán a las 6 p.m. del domingo, y alrededor de las 8:30 de la noche, el partido planea ofrecer los primeros resultados, con la expectativa de reflejar un examen del 20% en todas las mesas. Con la participación de todos los votantes, se espera que esta elección sea un evento significativo en la historia del partido y el país.
(Los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano colaboraron en la elaboración de esta información)