
Álvaro Ramos triunfa en la conferencia de PLN compartiendo lo que aprendió.
Álvaro Ramos ha ganado reconocimiento a nivel nacional y durante muchos años se ha establecido como una figura relevante en el ámbito de la economía. Su carrera ha sido impulsada no solo por su número de logros académicos y profesionales, sino también por su encanto personal y su capacidad de conectar con la ciudadanía. A lo largo de los años, su trayectoria ha estado marcada por varios hitos significativos que han consolidado su reputación en el ámbito económico y político.
Su primera gran aparición en los medios se remonta a 2001, cuando logró una calificación perfecta de 800 en el examen de ingreso a la Universidad de Costa Rica, un hito que lo colocó en el centro de la atención pública. Este logro le permitió ingresar a la carrera de economía, donde culminó sus estudios en 2005.
No obstante, lo que muchos podrían considerar una única dirección se transforma en una narrativa multifacética en la vida de Ramos. Además de su licenciatura en economía, también obtuvo un título en Ciencias de la Computación a distancia de la Universidad Nacional (UND). Este enfoque diverso en su educación lo llevó a ser aún más innovador y holístico en su pensamiento económico.
Su sed de conocimiento lo empujó a trasladarse a los Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de California en Berkeley. Allí, logró un doctorado en economía en 2010, que marca otro hito importante en su vida académica y profesional. Con esta formación, Ramos se ha convertido en un candidato formidable en el ámbito del Partido Liberación Nacional (PLN), lo que marca un cambio significativo en la dirección del partido, que anteriormente no había presentado a un economista en posiciones clave desde los años 90.
En los procesos electorales más recientes, el PLN había preferido candidatos con formaciones en áreas como ciencia política, derecho e ingeniería. Sin embargo, con la llegada de Ramos, se abren nuevas puertas y posibilidades, mostrando la flexibilidad del partido para adaptarse a contextos actuales y desafíos económicos.
Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS
Su carrera ha incluido roles significativos tanto a nivel nacional como internacional, que son un reflejo de su proyección profesional. Entre sus logros se encuentran:
- Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
- Economista y asesor en formulación económica en la Organización Internacional del Trabajo.
- Director de una universidad destacada.
- Oficial encargado de pensiones.
- Ministro de Inversiones en el Ministerio de Finanzas.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos ofrece su visión sobre la recuperación de la nación, centrando su propuesta en el Sistema de Salud y la Policía.
En su posición más reciente, fue el primer CEO del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), puesto que asumió en mayo de 2022. Sin embargo, en septiembre del mismo año, decidió retirarse, alegando diferencias significativas en la visión y funcionamiento de la agencia. “Preferiría defender mis convicciones desde fuera que permanecer en un cargo que no se alinea con mis principios”, expresó el domingo previo a abrir las urnas.
La vida de Ramos
Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983. Desde 2013, está casado con Cristie Castro, quien aunque mantiene un perfil bajo, participa en diversos actos y actividades políticas, posiblemente debido a su labor en el Instituto Internacional. Juntos son padres de dos hijas, Mariana y Fátima, de 8 y 4 años respectivamente.
Además de su carrera profesional, un detalle interesante sobre Ramos es su enfoque en la superación personal. Ha compartido que su deseo de involucrarse en la política surge de su propia historia de vida, reflejando una lucha interna que lo motivó a entrar en la arena pública. “Nací sordo, y este país me enseñó a escuchar”, ha declarado, mostrando una profunda reflexión sobre su experiencia y su compromiso con los ciudadanos.
La historia de Verdiblanca
El Partido Nacional de Libertad (PLN) fue fundado en 1951 y ha emergido como el grupo político más antiguo registrado ante el Tribunal Supremo Electoral. Con un total de 19 suplentes, Verdiblanca ha sido partido predominante en el panorama legislativo. Desde 1953, el PLN ha participado en un total de 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia de la República en nueve ocasiones, en los años: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Tenga en cuenta más: “Hemos recibido una victoria inusual”: Álvaro Ramos se presenta como candidato oficial del PLN.
A lo largo de su historia, el partido ha visto a dos presidentes ser reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (quien ya había sido presidente en 1953) y Óscar Arias en 2006 (elegido previamente en 1986). Además, la primera mujer en la presidencia de la República, Laura Chinchilla, fue elegida bajo la bandera de Verdiblanca en 2010.
A pesar de su rica historia, el PLN ha enfrentado grandes desafíos en los últimos procesos electorales, habiendo fracasado en tres ocasiones (en 2002, 2014 y 2022) para conseguir una victoria significativa.