April 20, 2025
Día Mundial de la Salud: comienzo saludable y futuro esperanzador
Tendencias

Día Mundial de la Salud: comienzo saludable y futuro esperanzador

SAN JOSÉ, 08 de abril (Elmundo.CR) – Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha significativa que busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta el bienestar a nivel global. Para el presente año, la campaña mundial impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados lleva el poderoso lema: “Salud, futuro comienzo de esperanza”. Este tema subraya la importancia de promover embarazos y nacimientos saludables, destacando la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Al mismo tiempo, se hace un llamado a la conciencia sobre la atención adecuada que deben recibir las mujeres y los recién nacidos, no solo durante el embarazo, sino también durante el parto. Este enfoque es crucial para fortalecer el compromiso mundial hacia la construcción de un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Compromiso de Huggies® y UNICEF con la primera infancia

Desde el año 2019, Huggies® de Kimberly-Clark, en colaboración con UNICEF, ha establecido una alianza local bajo la iniciativa ‘un abrazo para cada bebé’. Esta unión tiene la misión de apoyar a las familias y promover el desarrollo de la primera infancia. Gracias a esta colaboración, se ha logrado impactar la vida de más de 10 millones de bebés, así como también a sus familias y profesionales de la salud, mediante distintas iniciativas de Desarrollo de la primera infancia en 15 países latinoamericanos y en las islas del Caribe.

“En Huggies® creemos firmemente que cada abrazo y cada interacción con un niño en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro. Estamos orgullosos de nuestra colaboración con UNICEF, ya que ambas instituciones comparten un compromiso común: cuidar de la vida de los bebés y de sus familias durante los días iniciales de la vida”, expresó Carolina Gormezano, directora para la región de América Latina.

Los primeros momentos de vida de un bebé son cruciales para su desarrollo integral. En los primeros 1,000 días, que abarcan desde la concepción hasta los dos años, el cerebro del niño desarrolla nuevas conexiones a un ritmo sin paralelo, estableciendo la base para habilidades cognitivas, sociales y emocionales que persisten a lo largo de la vida. Es vital crear lazos emocionales, proporcionar un ambiente de cuidado, una nutrición adecuada, acceso a atención médica y estimulación durante esta etapa para que los niños alcancen su máximo potencial.

“Desarrollar programas y servicios enfocados en la primera infancia, que incluyan el apoyo a madres, padres y cuidadores, es una de las mejores inversiones sociales que podemos realizar”, comentó Yannig Dussart, gerente de desarrollo infantil temprano en la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

“Con la colaboración de Huggies®, seguimos adelante promoviendo acciones concretas para que familias y comunidades puedan participar en la creación de entornos seguros que favorezcan el crecimiento y la educación de los niños desde su nacimiento”, añadió Dussart.

Dentro del marco de la alianza entre Huggies® y UNICEF, se han promovido diversas iniciativas dirigidas al desarrollo de la primera infancia:

  • Cuidado del desarrollo infantil (CDI): Un programa que tiene como objetivo capacitar a padres y cuidadores en habilidades que promuevan el desarrollo integral de los pequeños. El CDI subraya la importancia del apego seguro y la estimulación temprana, fomentando interacciones positivas mediante la comunicación verbal, el canto y el juego con los bebés.
  • Programas de crianza positiva: Este programa se enfoca en ofrecer orientación a padres y cuidadores sobre prácticas que favorezcan un desarrollo saludable, enfatizando la importancia del juego, la comunicación afectiva y la respuesta sensible a las necesidades de los niños.
  • Programas de refuerzo nutricional: UNICEF trabaja en conjunto con sistemas de salud locales para mejorar la nutrición de bebés y niños hasta los 3 años. Estas iniciativas incluyen la promoción de la lactancia materna exclusiva y la educación nutricional para prevenir la desnutrición, asegurando un crecimiento saludable desde la primera infancia.
  • Campañas de concientización: A través de diversas iniciativas, UNICEF busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de invertir en los primeros años de vida, promoviendo políticas y programas que apoyen el desarrollo temprano de los niños.

En Costa Rica, como parte de los esfuerzos conjuntos con UNICEF, se está trabajando en la distribución de información destinada a padres y familias sobre la importancia de la lactancia materna como un derecho fundamental de los niños. Este esfuerzo también busca fortalecer las condiciones laborales que permiten a las mujeres afrontar el periodo de lactancia en el ámbito laboral. Además, se fomenta la creación de espacios adecuados que apoyen la lactancia, tanto en el ámbito empresarial como en espacios públicos, promoviendo así la práctica de la lactancia en los hogares.

Tanto Huggies® como UNICEF renuevan su compromiso hacia el desarrollo de la primera infancia y el bienestar materno, reconociendo que un comienzo saludable es esencial para construir un futuro prometedor. A través de su alianza, ambas organizaciones promueven la educación, la conexión afectiva y el acceso a atención adecuada durante los primeros años de vida, creando un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo integral de cada niño, asegurando así que puedan alcanzar su máximo potencial desde el primer día.

Para más detalles sobre el Día de la Salud, haga clic aquí.