May 1, 2025
Un instrumento para proteger la salud de las madres y sus recién nacidos
Tendencias

Un instrumento para proteger la salud de las madres y sus recién nacidos

San José, 08 APR (Elmundo.CR) La vacunación materna se ha consolidado como una herramienta crucial y altamente efectiva para salvaguardar la salud de las mujeres embarazadas, así como la de sus fetos y recién nacidos, frente a diversas enfermedades infecciosas. Estas enfermedades incluyen el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe, el covid-19 y la tos ferina, entre otras. Este enfoque de vacunación permite no solo proteger a la madre, sino también transferir inmunidad al recién nacido, lo que resulta en una mejor salud a largo plazo.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la vacunación materna trae múltiples beneficios tanto para las madres como para los bebés, en línea con los objetivos globales del Día de la Salud 2025. Esta iniciativa se enfoca en disminuir las muertes prevenibles en madres y neonatos, garantizando que ambos grupos tengan acceso a la atención médica necesaria para su bienestar en el futuro.

Las estadísticas de la OPS son alarmantes: aproximadamente 300,000 mujeres mueren anualmente durante el embarazo o el parto, y más de dos millones de recién nacidos también fallecen a nivel mundial cada año. Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de estas muertes, afectando significativamente a bebés y niños pequeños. De hecho, la neumonía es responsable de más de 700,000 muertes de niños menores de cinco años, de las cuales 190,000 corresponden a recién nacidos.

“El compromiso hacia la salud materna y neonatal debe ser continuo y no ocasional. Es esencial implementar medidas sostenidas y unir esfuerzos de la sociedad, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado para asegurar que todas las mujeres y los recién nacidos tengan un comienzo saludable y un futuro prometedor. En este contexto, la vacunación materna juega un papel clave”, destaca el Dr. Daniel, Director Médico de Pfizer para Centroamérica y el Caribe.

Es importante reconocer que los recién nacidos son especialmente vulnerables a las enfermedades infecciosas, debido a que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado para responder efectivamente a la variedad de microorganismos a los que pueden estar expuestos.

Beneficios de la vacunación materna

La vacunación de mujeres embarazadas es ampliamente aceptada y recomendada como una estrategia fundamental de salud pública, ofreciendo beneficios en dos direcciones principales. En primer lugar, protege a la madre de infecciones a las que puede estar expuesta, lo que también beneficia al feto al prevenir enfermedades congénitas u otras complicaciones derivadas de infecciones durante el embarazo.

En segundo lugar, proporciona una defensa importante para los bebés en desarrollo frente a infecciones en sus primeros meses de vida, hasta que su sistema inmunológico se vuelva competente para responder adecuadamente a las vacunas y a las enfermedades que puedan enfrentar.

“La vacunación materna ha tenido un impacto significativo en la salud global durante más de un siglo. Desde 1879, se ha promovido su recomendación en todas las etapas del embarazo, y los estudios han demostrado que es una práctica segura”, explica el Dr. Marcel Marceno, un líder médico en vacunas de Pfizer para la región. “Nuestro compromiso en Pfizer va más allá de la investigación y el desarrollo de vacunas; buscamos también innovar en la atención médica para disminuir los riesgos que enfrentan los recién nacidos y las mujeres embarazadas”.

En este sentido, la campaña del Día Mundial de la Salud 2025, titulada ‘Inicio saludable y futuros de esperanza’, es fundamental. La campaña busca visibilizar los retos en la salud materno-infantil y promover soluciones que aborden la necesidad de sistemas de salud efectivos y políticas que protejan los derechos de estas poblaciones. Además, se sugiere un enfoque integral que considere la salud mental en el contexto de la planificación familiar.

El éxito en la práctica de la vacunación materna debe ir acompañado de un compromiso por parte del personal médico, que debe ofrecer la orientación necesaria a las madres. Esto es crucial para asegurar que reciban información precisa sobre el proceso y accedan a las vacunas apropiadas en cada etapa de su embarazo.

Acuerdo de acceso asequible a vacunas

Con el objetivo de garantizar la prevención de enfermedades respiratorias, así como para asegurar el acceso asequible a la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, Pfizer y la OPS firmaron un acuerdo que permite a los Estados miembros obtener esta vacuna del Fondo Rotario, facilitando así su disponibilidad y promoción en los sistemas de salud de cada país.