April 20, 2025
Las billeteras digitales están ganando popularidad en Costa Rica gracias a su seguridad.
Economía

Las billeteras digitales están ganando popularidad en Costa Rica gracias a su seguridad.

SAN JOSÉ, 09. Abril (Elmundo.cr) – La seguridad y la gestión de datos se han vuelto preocupaciones primordiales en el contexto del cibercrimen. En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial estar preparado para enfrentar estos desafíos. Los usuarios deben equiparse con consejos de seguridad que les permitan identificar los tipos de estafa más comunes empleadas por los estafadores, además de utilizar métodos de pago seguros, como las billeteras digitales, que ofrecen una forma eficaz de realizar transacciones.

En los últimos años, se ha observado un crecimiento acelerado en el uso de billeteras digitales, lo que ha sido impulsado por la expansión de los pagos electrónicos durante la era digital. La pandemia de COVID-19, entre otros factores, ha acelerado esta tendencia, fomentando el uso de estas herramientas como formas de pago en diversos ámbitos, tanto en tiendas físicas como en transacciones en línea.

Para finales de 2024, en BAC, se reportó que cerca del 40% de los clientes utilizan Google Wallet, que está disponible para dispositivos Android, así como Apple Pay, que se puede emplear en dispositivos iOS. Este porcentaje ha aumentado un 10% entre 2023 y 2024, lo que significa que actualmente 4 de cada 10 clientes optan por este método de pago moderno.

De este grupo de usuarios, el 61% realiza pagos utilizando tarjetas de débito, mientras que el 39% prefiere las tarjetas de crédito. Laura Moreno, vicepresidenta de relaciones corporativas de BAC, comentó: “El uso de billeteras digitales ha fortalecido la economía digital al facilitar que más usuarios ingresen a este sistema, además de ofrecer una forma práctica de gestionar sus finanzas personales”.

El aumento en la adopción de las billeteras digitales está relacionado con los múltiples beneficios que ofrecen, tales como:

  1. Seguridad de transacciones. Uno de los mayores atractivos de las billeteras digitales es la robustez de la seguridad que proporcionan. Estas plataformas suelen emplear varias capas de protección. Por ejemplo, antes de cada transacción, los usuarios deben pasar por un proceso de doble autenticación, que incluye desbloquear su dispositivo usando huellas digitales, reconocimiento facial, un PIN o un patrón, y además confirmar el pago en el momento de la compra.

Adicionalmente, al utilizar billeteras digitales, se garantiza que los datos de las tarjetas confidenciales están seguros, puesto que no se divulgan en su teléfono o en la pantalla de su reloj inteligente.

  1. Organización. Estas billeteras facilitan a los usuarios el registro y agrupamiento de todas sus tarjetas de crédito o débito, lo que les permite tener un mejor control de sus finanzas. Se puede llevar un seguimiento detallado de todos los gastos realizados con cada tarjeta, favoreciendo una mejor organización financiera en general.
  2. Funcionalidad sin conexión. Los usuarios pueden realizar transacciones sin necesidad de estar conectados a Internet, lo que añade una capa de conveniencia a su uso.
  3. Sin necesidad de PIN. Cuando se realizan compras que equivalen a ₡50,000 o más utilizando las billeteras digitales, no es necesario digitar un PIN, lo que agiliza el proceso de compra.
  4. Reducción del impacto ambiental. El uso de billeteras digitales representa una alternativa más ecológica, ya que contribuyen a disminuir la cantidad de plástico en circulación, promoviendo prácticas más sostenibles en el mundo financiero.

Asimismo, las billeteras digitales proporcionan un nivel adicional de seguridad a los usuarios, especialmente en un entorno donde las modalidades y opciones de fraude siguen en aumento.

¿Cómo prevenir el fraude?

El método más eficaz para evitar convertirse en víctima de un cibercrimen es la educación. Estar informado sobre las tácticas utilizadas en fraudes, conscientizarse sobre la importancia de salvaguardar los datos personales y aplicar consejos de protección de datos son medidas cruciales.

A continuación, algunas recomendaciones clave para prevenir fraudes:

  • No comparta sus datos personales a través de ningún medio de comunicación o ingrese información como usuario, contraseña o códigos de seguridad en sitios web o formularios que no sean los oficiales de su entidad bancaria.
  • Ante correos electrónicos sospechosos que dirijan a sitios web del banco, es preferible escribir directamente la dirección del banco en su navegador o utilizar las aplicaciones oficiales de la entidad.
  • Después de recibir un correo, siempre verifique la dirección del remitente. Atente a detalles que puedan parecer incorrectos, como errores de escritura, letras inusuales y evite hacer clic en enlaces desconocidos.
  • Si recibe una llamada en la que le informan que ha sido víctima de una estafa y le solicitan información confidencial, interrumpa la comunicación y confirme la situación directamente con su banco usando el número oficial de servicio al cliente.
  • Finalmente, si sospecha que ha sido víctima de un fraude, mantenga la calma y comuníquese con su entidad bancaria para informar el incidente. Además, es recomendable presentar una denuncia ante la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) y colaborar con el banco para seguir investigando el caso.