
Los suplentes habían intensificado la discusión con Bill.

En una intensa y acalorada discusión, los temas económicos de la última sesión legislativa se centraron en un documento identificado como “Fortalecimiento de la salud pública”, que lleva el número 24,015. Este proyecto ha generado opiniones encontradas entre los legisladores, reflejando la complejidad del sistema de salud del país.
La iniciativa, liderada por Maria Marta Carballo, quien representa al Pusc, busca la contratación de expertos extranjeros, a pesar de recibir una declaración de inopia por parte del Ministerio de Salud. La propuesta ha suscitado diversas reacciones, tanto a favor como en contra, lo que ha hecho que el debate sea aún más interesante y significativo.
En el transcurso de la votación, algunos de los partidarios del proyecto, como Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, se unieron a Olga Morera de Nueva República, así como a Gilberto Campos del PLP y el oficial Manuel Morales, respaldando la propuesta. Por otra parte, la oposición estaba representada por Sofía Guillén del Frente Amplio y los libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes se mostraron firmes en su desacuerdo.
El debate alcanzó un tono elevado y, tras la clausura de la institución legislativa, se generó un intercambio de opiniones entre Carballo, Rojas y Guillén, que fue transmitido a través de un video público. Este enfrentamiento verbal, que incluyó gestos y palabras apasionadas, culminó en la salida de algunos legisladores, tras la intervención de Ruiz.
Durante la discusión del proyecto, se cuestionaron varias propuestas de años anteriores que habían tratado de abordar temas similares, y se planteó que estas iniciativas resultaron ser ineficaces. “Esta tarea debe ser presentada y rechazada”, afirmó uno de los opositores, subrayando la gravedad de la situación. “Esta es una propuesta miserable que, de implementarse, podría resultar en la pérdida de vidas y en la disminución de la atención médica”, declaró enérgicamente.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
¿Infancia?
Los miembros alternativos del PLN, Rivera y Ruiz, también manifestaron su oposición al proyecto, argumentando que no debería haberse discutido en el comité económico. “Esto es un paso más para debilitar el sistema de salud; todos somos conscientes de los riesgos que implica la salida de expertos médicos”, advirtió Rivera. “Con esto, corremos el riesgo de tener médicos que no estarán seguros de su capacidad profesional, porque se verán obligados a presentarse a un examen”, añadió.
Monserrat Ruiz también enfatizó que “este proyecto no debería haber alcanzado esta etapa”. El clima se tornó más tenso tras una declaración de Guillén, quien afirmó que la medida solo traería “carniceros” para atender a los pacientes en el país. Esta afirmación provocó una fuerte reacción de Carballo y Rojas, quienes calificaron sus comentarios de respetuosos.
Carballo expresó, “Afirmar que quienes llegan son carniceros es un insulto a la profesión de los expertos extranjeros”. Su compañera Rojas secundó la preocupación por la falta de respeto hacia los profesionales. Carballo continuó defendiendo la propuesta, señalando que “preferiría que un médico extranjero viniera a ofrecerme su ayuda a tener que esperar cinco años por un tratamiento domiciliario”.
Finalmente, tras el debate, el documento será enviado al Ministerio Público, pero se prevé que regrese al Comité Económico, donde los diputados Guillén y Ruiz han anunciado su intención de presentar propuestas basadas en el Artículo 137 de la legislatura.
“El frente de propagación solo traerá más desgaste”, concluyó.
Este fue el voto.