April 20, 2025
Las opciones rechazaron un proyecto de autocultivo de cannabis.
Política

Las opciones rechazaron un proyecto de autocultivo de cannabis.

En una votación reciente, se rechazó la iniciativa que buscaba legalizar el autocultivo de cannabis, con la oposición de varios miembros de la asamblea, incluyendo a los libertarios Danny Vargas, Francisco Nicolás y Alejandra Larios, así como el público representado por Daniel Vargas. El abogado encargado del asunto desestimó un total de 24,176 firmas que respaldaban la propuesta, la cual pretendía permitir que los ciudadanos cultivaran cannabis para su uso personal. Esta decisión ha generado un considerable debate en la comunidad, especialmente entre los defensores de la legalización del cannabis.

La propuesta original fue presentada por el legislador Ariel Robles, quien forma parte del partido Frente Amplio, en el mes de febrero de 2024. El objetivo de la iniciativa era autorizar a los adultos, que legalmente pudieran hacerlo, a cultivar hasta un máximo de 20 plantas femeninas de cannabis en sus hogares. La propuesta se fundamentaba en la idea de fomentar el autocultivo como una práctica no solo legal, sino necesaria para el bienestar de los usuarios, aliviando así la dependencia del mercado negro y las appends de un manejo farmacéutico ilegal.

Durante la votación, sólo Rocío Alfaro y la subdirectora general independiente, Johana Obando, apoyaron la iniciativa, que ahora se encuentra en la espera de un análisis más profundo en las próximas sesiones de la asamblea. La propuesta había buscado establecer un sistema de autocultivo que pudiera ayudar a desmantelar la economía ilegal del cannabis, al tiempo que se proponía una nueva política de salud pública orientada al uso responsable y regulado de esta planta.

El diputado Robles argumentó que “es crucial que el estado permita el autocultivo, ya que esto protege la salud de los usuarios, sus derechos humanos y, además, su seguridad al proveerles una alternativa legal para adquirir cannabis”. Este argumento resuena en un contexto donde múltiples organizaciones y ciudadanos han demandado cambios en la legislación sobre el cannabis, visibilizando la importancia de regular su uso tanto medicinal como recreativo.

No obstante, los opositores a la propuesta mantienen que la actual prohibición del cultivo de cannabis en Costa Rica, estipulada en el Artículo 58 de la ley sobre narcóticos y drogas psicotrópicas, es necesaria para evitar un aumento en el consumo y la comercialización descontrolada. Sin embargo, la ley, al mismo tiempo, presenta vacíos que generan confusión, como la posibilidad de sancionarse a quienes cultiven cannabis solo para uso privado.

Dentro del alcance del proyecto, se estableció que aquellos que excedan el número permitido de 20 plantas se arriesgarían a enfrentar sanciones económicas, con multas que oscilarían entre uno y cinco salarios básicos. Esto pone en evidencia la necesidad de gestionar y regular de manera efectiva el cultivo de cannabis para asegurar que se ejerza de forma responsable y corresponda con las necesidades de la comunidad.

Siga más: Frente Amplio introduce una tarea para manejar el cannabis de autocultivación