April 19, 2025
¡Ojo ticos! No piensen en deshabilitar sus redes sociales cuando viajen a los Estados Unidos.
Tendencias

¡Ojo ticos! No piensen en deshabilitar sus redes sociales cuando viajen a los Estados Unidos.

Viajar a los Estados Unidos ha evolucionado considerablemente en los últimos años. No se trata únicamente de tener la visa en orden ni de presentar un pasaporte actualizado. Actualmente, las redes sociales pueden jugar un rol crucial que, si no se maneja con el debido cuidado, puede convertirse en un filtro silencioso pero muy peligroso para los viajeros.

Un artículo reciente del New York Times hace una advertencia clara sobre este tema: los funcionarios de migración han intensificado los controles para turistas y residentes, y una de las medidas que están implementando es la revisión de los perfiles de redes sociales de los pasajeros. Esta situación puede resultar alarmante para quienes piensan viajar a Estados Unidos.

Así es, como lo lees: si tienes una cuenta de Facebook, Instagram o una presencia activa en cualquier otra red social y por alguna razón dicha cuenta aparece como inactiva o deshabilitada, los oficiales migratorios pueden exigirte que la actives de inmediato. Esto podría llevar a una negar la entrada al país, incluso si tienes tu visa completamente en orden.

¿Por qué tanta rigurosidad en los controles?

Según el mencionado artículo del NYT, el gobierno estadounidense considera que las redes sociales son una herramienta válida para determinar si un viajero tiene intenciones legítimas de turismo o si podría estar ocultando otras intenciones. Esto significa que los oficiales de inmigración tienen la autoridad para revisar teléfonos celulares, computadoras y perfiles en redes sociales al momento de la entrada al país.

Además de eso, los funcionarios están evaluando otros aspectos importantes:

  • Verificar que el propósito del viaje coincida con el tipo de visa solicitada.
  • Asegurarse de que no haya evidencia de que se realizarán actividades laborales, incluso si son no remuneradas.
  • Comprobar que las discusiones, las rutas y las fechas de los planes de viaje sean coherentes.

¿Qué medidas puedes tomar para evitar inconvenientes?

Los expertos en migración ofrecen recomendaciones clave para prevenir problemas durante el proceso de entrada:

  • No desactives tus redes sociales.
  • Evita publicar contenidos que puedan parecer confusos o que pongan en duda tus intenciones de viaje.
  • No aceptes trabajos “informales” que podrían ser considerados como remunerados.
  • Lleva contigo un itinerario detallado, incluyendo reservas y comprobantes de retorno.
  • Y, sobre todo, dí la verdad en todo momento.

La embajada de los Estados Unidos en Costa Rica enfatiza que, aunque no hay cambios en la legislación de inmigración, los métodos de control pueden variar y hacerse más rigurosos. Por ello, es aconsejable revisar la información oficial y actualizada en la página www.cbp.gov/travel antes de realizar tu viaje.