April 19, 2025
Los diputados levantaron la sesión: el receso de Semana Santa.
Política

Los diputados levantaron la sesión: el receso de Semana Santa.

El día de hoy, las recientes decisiones sobre las violaciones legislativas culminaron en la suspensión del quórum a las 16:20, lo que facilitó a los representantes abandonar sus obligaciones legislativas y disfrutar de sus vacaciones de Pascua. Esta ruptura en el quórum fue un momento decisivo para los legisladores, quienes pudieron así dar por concluido su trabajo antes de la festividad.

Además, es importante mencionar que el próximo viernes es un día especial, ya que se conmemora la Batalla de Rivas y se rinde homenaje al héroe nacional Juan Santamaría. La finalización del trabajo legislativo hoy significa que los miembros del Parlamento podrán disfrutar de un descanso bien merecido.

Cuando se produjo la ruptura del quórum, la situación era tal que no había suficientes legisladores presentes, encontrando únicamente a 3 de ellos en el Parlamento, cifra que resulta inferior al mínimo exigido para continuar con las actividades. Este hecho dejó claro que las ausencias estaban repartidas en todas las secciones, a excepción del bloque de la legislación independiente, que contaba con sus miembros presentes para la sesión.

Con esto, ha finalizado su labor por el momento, y podrán gozar de varios días de descanso, regresando a sus quehaceres el lunes 21 de abril. Al retomar, se enfrentarán a un desafío importante, ya que deben concluir el período parlamentario en un sprint final, además de prepararse para las elecciones del 1 de mayo, que están a la vuelta de la esquina.

Durante la jornada del jueves, los legisladores realizaron dos reuniones parlamentarias; en la sesión matutina, se centraron en revisar proyectos de ley que habían tenido movimientos de repetición, aspirando a avanzar en la discusión de estos temas, aunque al final solo lograron avanzar en la primera discusión de uno de ellos.

Se registró que se discutieron un total de 23,562 iniciativas de “leyes imponibles y de eficiencia y sus mejoras”, las cuales están destinadas a asignar fondos para la construcción y mantenimiento de puentes en las vías nacionales y cantónicas, entre otros proyectos relacionados con rehabilitación y conservación de infraestructuras.

Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)

Ninguno

Por la tarde, los legisladores tenían en agenda una extensa lista de iniciativas, con nueve proyectos a ser discutidos en otra sesión; incluirían algunas reformas a la ley electoral que se propondrían en un primer debate. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por la vigilancia política que llevó a que solo se votara a favor de dos proyectos: uno relacionado con la financiación de proyectos rurales de iniciativa pública y privada y otro referente a la restauración de derechos a residentes vulnerables de Costa Rica.

Un proyecto que estaba en discusión para permitir la retirada de fondos del ROPC a personas con enfermedades graves no logró avanzar antes de la ruptura del quórum, lo que puso fin a las deliberaciones del día. Durante los primeros 10 días del mes, el Congreso había ya aprobado un total de 12 iniciativas, superando así la cantidad de propuestas que se lograron aprobar durante todo marzo.

Entre las iniciativas aprobadas, se hallan aquellas que buscan castigar la contratación de menores en casos penales, además de propuestas para aumentar las penas de prisión. A medida que se acerquen a su regreso, es probable que la legislatura emprenda un esfuerzo significativo para tratar de avanzar en los proyectos pendientes, considerando que solo tendrán siete sesiones parlamentarias restantes antes de la llegada de mayo. En el marco del mes de mayo, se llevará a cabo la elección de la Junta Legislativa, y el 5 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves asumirá responsabilidades relacionadas con su puesto, correspondiendo a la comisión decidir la agenda de futuras reuniones.