
Fabricio Alvarado: la votación conservadora será un aspecto crucial.
“Para numerosos candidatos, el voto conservador es bastante atractivo. La interrogante que uno podría plantearse es si tal inclinación es genuina o simplemente una estrategia electoral,” señala el vicepresidente Fabricio Alvarado, quien fue candidato presidencial por el partido evangélico Una nueva república y otros beneficios a nivel nacional.
En una entrevista con el medio Observador, el político subrayó la intensa competencia que representará obtener el voto conservador en las elecciones nacionales programadas para 2026. Esto es especialmente significativo, dado que el gobierno está intentando apelar a este sector de la población, que se ha identificado tradicionalmente como conservador.
“Siempre he dicho, y a veces de forma reiterativa, que durante una campaña, todos los políticos tratan de ser conservadores. Se acercan a las iglesias y muestran sus creencias conservadoras porque han detectado que hay un fuerte respaldo electoral en ese sector,” añadió Alvarado en su comentario.
Elecciones de 2026
A medida que se acercan las elecciones de febrero de 2026, el clima electoral se torna cada vez más intenso. Se han presentado ya varios partidos y candidatos públicos, mientras que otros continúan a la espera de ratificación, incluido el partido Nueva República.
Alvarado confirmó que tomará una decisión respecto a su posible candidatura presidencial a fines de abril o mayo, marcando así la pauta para su posible tercer intento por el cargo. En las elecciones de 2018, él finalizó en un segundo lugar con su campaña por la reconstrucción nacional y en la elección de 2022 ocupó el tercer puesto. Según su propia percepción, Costa Rica tiene una inclinación mayormente conservadora.
Verifique más: Fabricio Alvarado considera su tercera candidatura presidencial: “Es imprescindible determinar si soy la opción más viable para la nueva República”
Un partido 100%
Alvarado se defiende señalando que su partido ha mantenido su postura conservadora, no solo en el periodo electoral, sino también a través de su labor en la asamblea legislativa.
“Nos hemos alineado con nuestros principios conservadores y nadie puede refutar eso,” afirmó con firmeza. Manifiesta que su partido es el único que se identifica como 100% conservador en el país y que continuará fortaleciendo esta imagen con sus mensajes a lo largo de los próximos meses.
“Está claro para mí que en la próxima campaña habrá una competencia importante entre algunos candidatos que deberán demostrar su autenticidad como verdaderos conservadores,” declaró Alvarado.
El político y su equipo han sido esenciales en el desarrollo de políticas durante los gobiernos de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Asimismo, han mostrado un apoyo significativo al actual régimen, en especial cuando abogan por que el país reevalúe su postura respecto a los derechos humanos. Mantienen una firme oposición al aborto y son críticos del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) para 2030.
Verifique más: Fabricio Alvarado cree que el PLN “podría resultar peor” en las elecciones de 2026
Fabricio Alvarado aún no ha confirmado su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)
La decisión final
En la actualidad, Alvarado sigue en la espera de tomar una decisión sobre su futura candidatura presidencial.
“Todavía no hay decisión tomada, ya que estamos concentrados en asuntos legislativos cruciales y visitando las bases del partido, recorriendo varias zonas del país,” indicó, mencionando que ha estado en Guanacaste, Limón, y distintas regiones de Alajuela, así como en San José.
“La estrategia consiste en dialogar con el liderazgo local y evaluar cómo analizan el panorama electoral para nosotros en el futuro cercano,” додает. Para la próxima legislatura, ha expresado que “la idea no es esperar hasta el momento de registrar una candidatura, sino que a finales de abril se podría tener una decisión sobre mi posible candidatura presidencial, además de desarrollar títulos en las provincias”.
Por ahora, no hay otros nombres que hayan surgido en la discusión sobre una posible candidatura, lo que sugiere que es prácticamente un hecho que él mismo será el candidato en las elecciones.
“Es probable que esto ocurra y, como presidente del partido, lo consideraría algo positivo,” concluyó, aludiendo a la posibilidad de que alguien más asuma el papel de candidato.