April 19, 2025
Antes de que se otorgara la pensión a los agentes del OIJ, se realizó una pausa para buscar apoyo ante la amenaza del poder de veto presidencial.
Política

Antes de que se otorgara la pensión a los agentes del OIJ, se realizó una pausa para buscar apoyo ante la amenaza del poder de veto presidencial.

El 1 de abril, la sesión legislativa llevó a cabo la primera discusión y aprobación del proyecto de ley que permitiría a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) acceder a una pensión anticipada de hasta 10 años. Esta legislación propone que los agentes, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, puedan retirarse a la edad de 55 años.

Para que esto sea posible, los interesados deben cumplir con una serie de condiciones que aseguran su longevidad y estabilidad en el servicio. En particular, deben contar con un mínimo de 30 años de trabajo en el OIJ. Esta medida ha generado un amplio debate en la sociedad costarricense sobre la justicia y equidad de las pensiones para este grupo de servidores públicos.

Sin embargo, tras esta aprobación, el presidente Rodrigo Chaves hizo un anuncio contundente: al presentar el proyecto ante el edificio presidencial, tenía la intención de ejercer un veto en su contra. Esta postura ha sido objeto de controversia, ya que muchos argumentan que los sacrificios y riesgos que enfrentan los agentes del OIJ deberían ser debidamente compensados.

La votación para el segundo debate estaba programada para la semana siguiente; no obstante, la violación de los plazos establecidos por el jefe de la administración decidió retirar la propuesta de la agenda, optando por un fin de semana adicional para discutir el asunto. La Subdirectora del OIJ, Alejandra Larios, explicó que este tiempo extra se solicitó para buscar mayor solidificación dentro del conjunto legislativo, lo que llevó a que el tema no fuera incluido en la agenda regular de esa semana.

El Registro 22.817 fue presentado en 2021 por Dragos Donolescu, y Alejandra Larios lo llevó adelante durante este período legislativo con el apoyo inicial de 32 suplentes y una sola decisión en contra. Este contexto pone de manifiesto las tensiones existentes dentro de la asamblea, donde ha habido un debate prolongado que ha utilizado gran parte del tiempo legislativo, impidiendo el progreso en otras iniciativas y asuntos importantes.

En la última sesión, que se realizó el jueves 10 de abril, se limitó notablemente la discusión de otros temas programados, lo que resalta la polarización y la complejidad política en torno a este proyecto de ley.

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad

Diputado Larios contribuye al proyecto.

Propuesta

La propuesta legislativa establece que para el acceso a una pensión anticipada, los funcionarios del OIJ deben cumplir con los 55 años, además de los 30 años requeridos de servicio en la institución. Este considerable tiempo de aporte les permitirá recibir pensiones que equivalen al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales. El valor actual de esta pensión se ajustará conforme al índice de precios al consumidor (IPC), garantizando así la equidad en el proceso de jubilación.

El proyecto también detalla en los artículos 226 cómo debe llevarse a cabo la jubilación anticipada si no se cumplen los años requeridos. Este aspecto del texto es fundamental para entender las condiciones en que los agentes podrán acogerse a este beneficio, ya que establece claramente que, si un servidor se retira cuando cumple con los requisitos de edad o años pero no ha alcanzado los 30 años necesarios en la organización, su pensión no se calculará en proporción a los años trabajados. Esto asegura que aquellos que no han servido el tiempo requerido no se beneficien de forma inadecuada del sistema de pensiones.

Para calcular el monto a pagar, el promedio de salarios especificado se multiplicará por el número de años trabajados y el resultado se dividirá entre treinta, garantizando así un proceso justo y medido. El presidente Chaves, que ha manifestado su intención de vetar esta propuesta, argumenta que las implicaciones económicas de permitir estas pensiones aayer una preocupación para las finanzas públicas, además de hacer una comparación con los oficiales de policía, quienes enfrentan también riesgos en su labor cotidiana.

El debate continúa, y muchos ciudadanos esperan ver cómo se desarrollan los acontecimientos en torno a esta situación. Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años