April 19, 2025
Los legisladores desaprobaron la creación de la Agencia Espacial Costa Rica.
Política

Los legisladores desaprobaron la creación de la Agencia Espacial Costa Rica.

La semana pasada, el Comité Legislativo decidió rechazar la proposición identificada con el número 24,405, la cual solicitaba el retiro de una ley anteriormente establecida por la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión no es nueva para el legislador, ya que es la segunda vez que se presenta esta propuesta en el ámbito legislativo. En el año 2024, el Comité de Recuperación del Estado ya había forjado una discusión alrededor de un proyecto similar que fue presentado en su momento por el exdiputado liberal progresivo, Jorge Dengo.

Ahora, Cynthia Córdoba, quien se desempeña como la CEO adjunta independiente, ha introducido una nueva propuesta relacionada con el ámbito portuario, la cual mantiene los objetivos que originalmente proponía Dengo, lo que implica en la práctica que la existencia de la agencia espacial podría llegar a desaparecer. Sin embargo, el impacto de esta iniciativa no encontró el mismo eco entre los legisladores que en ocasiones anteriores.

En cambio, lo que se ha manifestado es un avance positivo del documento 24,383, que fue elaborado y presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento incluye reformas significativas a la legislación que establece la creación del gobierno espacial en Costa Rica. Esta institución, que fue diseñada durante el primer período legislativo bajo la influencia de la propuesta de Aida Montiel, aún está en fase de implementación.

La propuesta de Vargas tiene como objetivo facilitar que la AEC (Agencia Espacial Costarricense) pueda operar de manera efectiva y ágil. Con la aprobación de este documento, el siguiente paso será llevarlo al Ministerio Público, aunque es muy posible que regrese a la Comisión para incorporar propuestas en virtud del Artículo 137 antes de pasar a la votación en primer debate.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios propuestos

El trabajo del subdirector de libertad ha involucrado varias enmiendas o mejoras significativas en lo contenido en la Ley de Creación de la Agencia. Entre las modificaciones más cruciales, se destacan aquellas relacionadas con la elección del Secretario General, ya que muchos critican que los requisitos exigidos son excesivamente altos.

“En este contexto, el artículo 8 se modifica para incluir dos nuevos párrafos, que especifican que la Comisión estará compuesta por un funcionario de tiempo completo y con derechos exclusivos”, se indica en el texto de la iniciativa. “Asimismo, se aclara que la comisión podrá ser contratada como una medida excepcional por un periodo de un año”, se añade en el mismo contexto.

Adicionalmente, algunos cambios proponen que la persona encargada de la Comisión deberá contar con más de 10 años de experiencia laboral en puestos relacionados con empresas u organizaciones de carácter internacional, así como un mínimo de tres años en roles similares. Se modifica también la exigencia de poseer un doctorado para acceder al puesto, permitiendo que “la persona que ocupe este cargo tenga competencias en áreas relacionadas con las ciencias naturales o en ciencias técnicas específicas”.

Por último, en el artículo 9, se elimina la cláusula que exigía una publicación previa para cumplir con los requisitos del puesto. Entre otros cambios relevantes, se eliminará la limitación que dictaba que la agencia debía estar ubicada en Guanacaste, permitiendo así que la AEC pueda establecer su sede en cualquier lugar del territorio nacional.