April 20, 2025
Los legisladores rechazaron la creación de la Agencia Espacial de Costa Rica.
Política

Los legisladores rechazaron la creación de la Agencia Espacial de Costa Rica.

En la reciente sesión legislativa, se tomó la decisión de rechazar el documento número 24,405, que buscaba la revocación de las leyes que fundaron la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión marca un hito importante, ya que es la segunda ocasión en la que la Legislatura aborda esta propuesta de eliminación. Cabe destacar que el Comité de Recuperación del Estado ya había trabajado anteriormente este tema en 2024, debido a un proyecto que fue presentado por el exdiputado de la tendencia liberal progresista, Jorge Dengo.

En esta oportunidad, la iniciativa fue reintroducida por Cynthia Córdoba, quien actualmente ocupa el cargo de CEO adjunto independiente. Su propuesta retoma los mismos lineamientos que Dengo había establecido, lo que implica que el futuro de la agencia espacial queda en un estado incierto. A diferencia de intentos anteriores, esta vez la propuesta de eliminación no encontró respaldo en la Cámara de Legisladores.

Contrariamente a la iniciativa de eliminación, la Agencia Legislativa ha tomado el camino de favorecer el documento número 24,383, el cual fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento incluye reformas a la legislación que rige la creación del gobierno espacial de Costa Rica. La institucionalidad en cuestión fue propuesta inicialmente por Aida Montiel durante el primer período legislativo, pero hasta la fecha su implementación sigue sin realizarse.

El objetivo de la propuesta de Vargas es establecer cambios significativos para garantizar que la Agencia Espacial Costa Rica (AEC) empiece a operar en el menor tiempo posible. Tras recibir el dictamen positivo, el documento ahora es canalizado hacia el Ministerio Público (MP), pero es probable que sea devuelto a la Comisión con sugerencias en virtud del Artículo 137, antes de ser sometido a votación en un primer debate.

Lee también: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Cambios Considerables

La función del subdirector de libertad está sujeta a varias enmiendas y mejoras propuestas en la Ley de Creación de la Agencia. Entre los aspectos más relevantes y que han suscitado numerosas críticas se encuentra la elección del Secretario General, dado que los requisitos establecidos se consideran excesivamente rigurosos.

“En este contexto, el artículo 8 se modifica para incluir dos nuevos párrafos, que determinan que la Comisión debe estar compuesta por un funcionario a tiempo completo con derechos exclusivos”, señala el texto de la iniciativa reformista.

“Asimismo, se estipula que la Comisión tiene la facultad de contratar personal bajo circunstancias excepcionales durante un año”, agrega la iniciativa.

Por otro lado, se introducen modificaciones que exigen que cualquier individuo en la Comisión tenga al menos 10 años de experiencia laboral en una posición dentro de empresas u organizaciones con operaciones internacionales, además de requerir un mínimo de tres años en un puesto similar.

Otro cambio relevante implica la eliminación de la exigencia de poseer un doctorado para asumir el cargo, permitiendo que la persona en el puesto posea habilidades en las áreas de ciencias naturales o técnicas específicas. Esta modificación busca facilitar la selección de candidatos adecuados.

“Finalmente, se elimina en el artículo 9 la cláusula que requería que el individuo tuviera una publicación científica como requisito para el puesto”, cierra el apartado. Adicionalmente, se ha decidido que el capítulo donde se estipulaba que la agencia debía encontrarse en Guanacaste queda obsoleto, abriendo la posibilidad de que la sede de la agencia pueda ser establecida en cualquier parte del territorio nacional.