
El 50% de los delitos legislativos afectaron a víctimas.

El 1 de mayo marca el tercer aniversario del inicio del actual periodo legislativo, que comenzó en 2022 y estuvo compuesto por seis partidos políticos diferentes. Este periodo ha estado marcado por una serie de dificultades y fracturas internas, ya que las alianzas han cambiado y muchos representantes han abandonado sus respectivas agrupaciones.
En este contexto, sorprende saber que hoy, del total de estas clases políticas, el 50% se ha convertido en víctima de la inestabilidad interna, siendo el Liberal Progresivo (PLP) el partido que ha sufrido la mayor pérdida. El grupo liberal ha visto como tres de los seis suplentes elegidos en 2022 han dejado sus puestos, lo que ha resultado en un debilitamiento considerable de su influencia en la legislatura.
Por otro lado, el partido La Nueva República, que llevó a Rodrigo Chaves al poder, comenzó con una representación de 10 legisladores. Sin embargo, ha experimentado una fractura notable entre la presidenta Luz Mary Alpi y la líder de Progresso, así como otros suplentes, liderados por la diputada Pilar Cisneros. Esta división ha creado tensiones y disminuido la cohesión del grupo.
En medio de este caos, la rivalidad entre Cisneros y Maria Marta Padilla llevó a Padilla a optar por declarar su independencia política. Además, el municipio de Kosta Ríka también muestra su apoyo hacia encuestas y opiniones a polítcas para las elecciones de 2024.
Es importante señalar que esta legislatura fue pionera al crear una “casa separada”, dando un paso inédito para reflejar las diferencias internas. En la actualidad, Alpine representa al grupo progresista, mientras que los restantes ocho legisladores se autodenominan “funcionarios”. A pesar de las diferencias, no han tomado la decisión de declararse independientes, ya que aún están buscando beneficiarse de ciertos privilegios.
Verifique más: la reunión tiene su primer diputado independiente: un funcionario es de un delito gubernamental
Poco en delitos legislativos
La Nueva República ha estado perdiendo influencia a lo largo de estos casi tres años de gobiernos. El grupo sufrió otra baja significativa cuando Gloria Navas optó por declararse independiente, después de una serie de controversias que incluyeron la utilización indebida de su posición de asistente en la legislatura para hacer visitas en un día no permitido por las directrices de acceso de abogados a sus clientes en prisión.
El mismo camino tomó Fabricio Alvarado, siendo el líder del grupo, quien solicitó su renuncia con la intención de mantener su posición en el banco legislativo, lo que ha exacerbado las tensiones internas. Navas, decidida a hacer su propio camino, optó por separarse del grupo debido al deterioro de su relación y a lo que consideraba una falta de dirección política. “Estas son situaciones políticas y no abandonaré el asiento. Fui elegido por la gente y la mejor decisión es separarme del grupo y pedir ser independiente”, expresó en ese entonces el diputado.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Más fracturas han ocurrido en la composició del Congreso, especialmente dentro de PLP. El 7 de noviembre de 2024, Kattia Cambbonero, quien había sido elegida en segundo lugar por San José, decidió abandonar el partido, argumentando que Eli Feinzaig y otros estaban utilizando el trabajo en el Parlamento como plataforma para su campaña 2026.
La diputada declaró que había comenzado a observar preocupaciones sobre cómo el partido había adoptado posturas que favorecían cálculos políticos a corto plazo, descuidando una visión más amplia y abierta que los principios liberales verdaderamente representan. “He estado viendo preocupaciones sobre cómo el partido ha llevado a un foro de cálculo político a corto plazo y recientemente ha comenzado a girar en torno a una imagen y visión únicas”, afirmó Cambbonero.
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo
Una nueva incertidumbre
En los primeros meses de este año, la situación de PLP se volvió aún más precaria, ya que solo3 alternativas permanecen. Johana Obando y Cynthia Córdoba también decidieron declararse independientes debido a la falta de inclusión en las decisiones del partido y consideraron quePLP carecía de un enfoque claro против el ejecutivo.
Obando compartió su descontento, afirmando que “era insostenible pertenecer a una violación que no ha tomado una postura clara contra el ejecutivo”. Ella destacó que la relación entre los miembros se había deteriorado durante más de un año. Con su salida, Progressive Liberal se quedó con solo Feinzaig, Luis Diego Vargas, y Gilberto Campos.
A pesar de todos estos cambios, otros partidos como PLN, Frontera Amplia y Pusc han logrado mantenerse unidos, a pesar de las tensiones y conflictos internos que han enfrentado en sus respectivas clases. Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba dejan a PLP y se declaran independientemente
Gloria Navas dejó la nueva república.