
Más de 50 proyectos de emprendimiento de Costa Rica y MIPYME se beneficiarán del patrimonio de las semillas gracias al apoyo del BCIE, la UE y el Gobierno alemán.
SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – Un total de 51 empresas emergentes y MIPYME que demostraron un alto potencial de crecimiento han sido seleccionadas como ganadoras del Programa de Capital Regional de Semilla, el cual forma parte del ámbito regional de “Dinema II”. Este programa tiene como objetivo fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en Centroamérica y la República Dominicana, otorgando apoyo financiero y técnico a los emprendimientos más prometedores.
Los ganadores del programa recibirán un total de 614,260.00 USD en fondos destinados para el desarrollo de sus iniciativas. Estos recursos están específicamente habilitados para 16 sectores industriales y 10 ámbitos agrícolas, destacando aquellos productos que favorecen la transición hacia prácticas más sostenibles y digitales. Además, se presentarán plataformas tecnológicas, servicios financieros innovadores y productos culturales, todos alineados con la creciente necesidad de integrar la digitalización en las empresas de hoy en día.
Uno de los aspectos más notables de este programa es su enfoque inclusivo; un 50% de los proyectos seleccionados fueron liderados por mujeres, subrayando la importancia de la igualdad de género en el desarrollo empresarial y en la promoción de las MIPYME. Este enfoque no solo promueve el empoderamiento femenino, sino que también refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión dentro de los ecosistemas empresariales de la región.
El capital semilla que se otorgará a los ganadores es el resultado de diversas competiciones a nivel nacional que han buscado destacar el emprendimiento y fortalecer las MIPYME en toda la República Centroamericana y Dominicana. Las empresas que presentaron sus proyectos válidos fueron evaluadas en búsqueda de financiamiento y mentoría, facilitando el crecimiento de sus ideas comerciales. En Costa Rica, este proceso fue respaldado por instituciones clave como “Me empresarios” y “Innovación y emprendimiento latinoamericano” (Celiem), que desempeñaron un papel crucial en la capacitación de los emprendedores.
En un evento simbólico que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, el Director de Costa Rica contra BCIE, Erwen Masís, se dirigió a los ganadores, incentivándolos a persistir en la búsqueda de sus metas empresariales. “A través de esta iniciativa, sembramos esperanza al empoderar tanto a mujeres como a hombres visionarios, formando un ecosistema empresarial que impulsa el crecimiento económico y transforma las comunidades de Costa Rica”, afirmó Masís.
Por su parte, Pierre-Louis Lempereur, representante de la Unión Europea en Costa Rica, destacó que “este programa ha apoyado a cientos de microemprendedores en Centroamérica, lo cual es una prioridad para nosotros, como lo demuestra la presencia del 50% de liderazgo femenino entre los proyectos seleccionados”.
La importancia del programa también fue enfatizada por Luis Álvarez Soto, CEO de Celiem, quien mencionó: “Es una excelente oportunidad para fortalecer las propuestas e iniciativas comerciales que facilitan la transición de las micro, pequeñas y medianas empresas en sus procesos productivos, lo que no solo implica recibir asistencia técnica personalizada”.
Un ganador, Jesse Wayne Blenn, expresó su satisfacción: “Apoyar la dinámica de Dinema II es mi objetivo principal en nuestro plan de producción inicial, donde nos enfocamos en la investigación, desarrollo y marketing de la primera carpeta plegable práctica”.
La iniciativa Dynamics II, a través de su programa de capital regional, también ha beneficiado a MIPYME en países vecinos como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, demostrando un compromiso regional hacia el crecimiento económico inclusivo y sostenible.