
Líder de colaboración: Freddy González.
Este jueves, el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una actividad significativa donde se destacó la intervención del impuesto propuesto por Freddy González, quien es el actual líder del movimiento cooperativo en el país. La reunión se llevó a cabo en Ciudad Quesada, en San Carlos, donde se llevó a cabo la dedicación de un nuevo hospital en colaboración entre el gobierno y otras organizaciones.
En este evento, no solo estuvo presente el Presidente Chaves, sino también un grupo de ministros claves como Andrés Romero, quien se encarga de Función Pública, y Arnold Zamora, que representa al Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, destacó la participación de varias personalidades con un pasado político importante, entre los que se encontraban Laura Fernández, quien ocupó los cargos de ministro de Planificación y luego de Presidencia hasta el pasado enero; Francisco Gamboa, exministro de Economía; Royner Mora, quien fue ministro de deportes; y Osvaldo Artavia, quien estuvo al frente de la agencia de desarrollo rural conocida como Motivador.
Por su parte, González ha estado enfrentando restricciones para ejercer un cargo público durante cinco años, lo que fue determinado por un juicio en firme en enero de 2025. Esta descalificación fue ratificada por el tribunal que investigó las irregularidades asociadas a la cooperación y a otros funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, también conocido como Infocopia.
En un breve video proyectado durante el evento, González dejó claro su posición al afirmar: “No quiero ser un sustituto”. Expresó su visión de que la política debería ser un vehículo para abrir puertas y ayudar el desarrollo del movimiento cooperativo en lugar de ser un fin en sí mismo.
En su intervención, él hizo un llamado a la población a votar a favor del gobierno actual, enfatizando la necesidad de un cambio positivo en el país. González, quien ha mostrado su apoyo a la campaña del presidente Chaves, expresó: “Quiero preguntarles sobre las guerras que existen en nuestras iglesias, en nuestras escuelas, dentro de nuestras familias y cómo el movimiento cooperativo no puede permanecer neutral ante estos desafíos”. Se presentó, por tanto, como el presidente honorario del movimiento cooperativo.
El evento también fue un momento para que Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), expresara su reconocimiento y agradecimiento al presidente Chaves por el fuerte apoyo que ha brindado al sector cooperativo. Mendoza enfatizó: “El presidente ha trabajado arduamente para fortalecer el movimiento cooperativo; nos ha apoyado en numerosos aspectos y como cooperativas estamos profundamente agradecidos por su presencia aquí hoy y por las iniciativas que ha implementado en pro del movimiento cooperativo”.
Siga más: la comisión investigadora de irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron designados.
Hasta pagar con “sangre”
Captura de pantalla.
Finalmente, como es habitual, el Presidente Chaves dio su discurso de cierre. Comenzó hablando de lo que denominó como “gárgolas”, que han estado atacando a la unión actual en el país, particularmente en lo que respecta a la relación entre las cooperativas y el poder ejecutivo. En este contexto, González expresó su firme apoyo al proyecto de ley conocido como Bill Jaguar, que fue introducido el año pasado a la Comisión correspondiente.
Además, el presidente Chaves utilizó el papelo para criticar a varias instituciones, haciendo énfasis en el Congreso, al afirmar que había aprobado una nueva legislación en septiembre de 2023, permitiendo que Costa Rica abandonara la clasificación en la lista gris de la Unión Europea por cooperaciones fiscales. En su discurso furioso y combativo, nuevamente atacó al Tribunal Electoral Supremo, citando especialmente a la jueza Zetty Bou, a quien acusó de transgredir su rol al ser, según él, una entidad que se había dejado influenciar por intereses políticos.
Por último, el presidente hizo un llamado a los residentes a convertirse en guerreros, ya que consideraba que las agencias gubernamentales habían caído en lo que él describió como “mala conducta”. En este sentido, pidió un compromiso firme de defensa, resaltando que si fuera necesario, deberían estar dispuestos a pagar con “sangre”.
“Esta ciudad sabe que cada minuto cuenta, cada momento es fundamental, y cada oportunidad valdrá la pena. Vamos a poner sudor, lágrimas y, si es necesario, sangre. Que Dios no lo quiera”, declaró el presidente Chaves el jueves. “Estos retos son esenciales porque la población ya no puede tolerar más injusticias ni abandonarse a la desesperación”. Entonces, continuó diciendo que la valentía y la fortaleza de la gente no deben confundirse ni con la cobardía ni con la rendición.
Siga más: Conacoop afirma que la oficina del fiscal ha acelerado en su desempeño si se otorgan recursos a Ebais para las cooperativas.