
Arjona Lanza promueve un videoclip y la diversidad musical.
Arjona Lanza aboga por video clip y diversidad musical
San José, 17 de abril (Elmundo.CR) – El reconocido cantante y compositor Ricardo Arjona, originario de Guatemala, ha estado en el centro de atención recientemente debido a su más reciente lanzamiento musical que tuvo lugar en la vibrante Ciudad de México. Este proyecto no solo representa una continuación de su carrera, sino que también resalta su compromiso con la diversidad musical y la creatividad artística en un panorama musical a menudo dominado por sonidos homogéneos.
El tema en cuestión es parte de su último álbum titulado “blanco y negro”. Según un comunicado de prensa emitido por su equipo, este nuevo trabajo es más que solo un conjunto de canciones; es un “avance que está luchando por la defensa de los géneros musicales españoles”. Esto subraya su voluntad de explorar y celebrar la diversidad dentro de la música, un aspecto que considera esencial en un momento donde muchos artistas tienden a seguir una única tendencia predominante.
En su crítica a la industria musical contemporánea, Arjona expresa su frustración con la tendencia de homogenizar a los artistas. Desde su perspectiva, la industria busca a menudo forjar a los músicos en moldes que se ajustan a las demandas del mercado, especialmente hacia el fenómeno del Reggaeton. Sin embargo, el artista afirma que el impacto de su éxito, evidenciado por más de 100 millones de reproducciones en YouTube de su sencillo “seco”, demuestra que el público está ansioso por recibir alternativas más variadas y ricas en contenido musical. “La gente está buscando otras opciones”, dice Arjona, enfatizando que la música debe ser un reflejo auténtico de la pluralidad de expresiones culturales.
El álbum no solo se compone de sencillos impactantes como “Rush”, sino que también incluye “Woman”, una canción que Arjona describe como un homenaje a la música clásica de América Latina. Esta diversidad de temas y estilos demuestra su deseo de romper barreras y desafiar las expectativas sobre lo que debería ser la música contemporánea.
Una de las características distintivas de su álbum es la canción “70%”, que se aleja de la producción típica de sonidos electrónicos y pop. Su enfoque en un sonido acústico realza la esencia de la canción, permitiendo que las letras y la melodía brillen con una autenticidad que rara vez se encuentra en la música comercial de hoy. Su intención es reafirmar la validez de géneros musicales más allá de los típicos hits radiofónicos, ofreciendo otra opción al público que busca algo diferente y significativo.
Edmundo
El mundo CR