
El festival del Santo Cristo de Santa Cruz fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El festival del Santo Cristo de Santa Cruz ha sido reconocido como parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, un honor que destaca la importancia de esta celebración en el contexto cultural y social de Costa Rica.
Guanacaste, 25 mar (Elmundo.cr) – El gobierno de Costa Rica, a través del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), ha formalizado la candidatura de Las festividades del Santo Cristo de Esquipulas, localizadas en Santa Cruz, Guanacaste, para que se integren a la Lista Indicativa de Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. Este importante anuncio fue realizado en la localidad de Santa Cruz, específicamente en el Templo Católico, un lugar significativo para la comunidad.
Jorge Rodríguez Vives, el ministro de Cultura y Juventud, expresó su orgullo y satisfacción por este logro. “El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Juventud, junto con la comunidad, hemos colaborado; cada uno asumió su rol en este proceso y el objetivo que nos trazamos ha sido alcanzado con gran orgullo”, declaró el ministro, subrayando la importancia de la colaboración comunitaria en esta iniciativa.
Este festival ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible de Costa Rica desde el año 2020, y se centra en la veneración del “Cristo Negro”. Fusiona elementos de la práctica religiosa con manifestaciones culturales y artísticas que son parte integral de la identidad de la comunidad. La inclusión en la lista de la UNESCO es esperada con entusiasmo, pues se considera que elevará la visibilidad y la relevancia de esta tradición tanto a nivel nacional como internacional.
El proceso de nominación a la UNESCO ha sido apoyado por diversas entidades, incluyendo 23 transportistas locales, la oficina del Obispo de Liberia y el municipio de Santa Cruz. Varios grupos comunitarios y organizaciones, tales como Patrimonio Colectivo de Santa Cruz, Promees Indios y Exchipulas Butlers, también jugaron un papel crucial en el avance de esta candidatura, mostrando un frente unido en defensa de sus tradiciones culturales.
La decisión final sobre la inclusión del festival en la lista de la UNESCO se tomará en diciembre de 2026, por un comité compuesto por representantes de 24 países. Entre las evidencias presentadas para respaldar esta candidatura, se destaca el inventario del patrimonio cultural del cantón que fue realizado en 2019 por el Departamento de Patrimonio Cultural del MCJ, que resalta la rica tradición y significado del evento.
La comunidad de Santa Cruz continúa manteniendo viva esta tradición a través de la organización de la festividad con un enfoque en el conocimiento compartido y la transmisión de sus propias prácticas culturales, entre ellas la música, la gastronomía y las artesanías. Este esfuerzo colectivo asegura que las futuras generaciones sigan disfrutando y apreciando la celebración.
Edmundo
El mundo CR