April 28, 2025
Harvard exige al gobierno de Trump que desbloquee los fondos federales.
El Mundo

Harvard exige al gobierno de Trump que desbloquee los fondos federales.

Harvard exige al gobierno de Trump por congelar fondos federales

MASSACHUSETTS, 22 de abril (Elmundo.CR) – En un giro significativo de los acontecimientos, la Universidad de Harvard ha decidido emprender acciones legales contra la administración del presidente Trump debido a la congelación de fondos federales que ascienden a un total de $2 mil millones. Esta decisión resalta las tensiones entre una de las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos y un gobierno que ha estado marcando una pauta controvertida en cuanto a la financiación de la educación superior y la investigación.

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, comunicó esta acción legal mediante una carta dirigida a la comunidad universitaria, donde enfatizó que esta congelación tendrá un impacto devastador en la investigación fundamental en múltiples áreas críticas de la salud pública. Estas incluyen, pero no se limitan a, investigaciones sobre enfermedades devastadoras como el cáncer pediátrico, así como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, que afectan a millones de personas a nivel global.

En su carta, Garber subrayó la gravedad de la situación: “Las consecuencias del gobierno excesivo serán graves y duraderos”. Esta declaración pone de manifiesto la profunda preocupación de la institución sobre el impacto que estas acciones pueden tener no solo en Harvard, sino en la investigación científica y médica en su conjunto. Además, Garber sostiene que el gobierno ha fallado en establecer un “vínculo racional” entre sus preocupaciones sobre el antisemitismo y las decisiones sobre financiamiento que afectan a la universidad y, por extensión, a la comunidad científica.

Harvard argumenta además que la decisión de mantener congelados los fondos no solo representa una violación de sus derechos constitucionales, sino que, más alarmantemente, es un intento de “presionar para obtener el control de las decisiones académicas”. Este último punto toca una cuerda sensible en el debate sobre la autonomía académica y la libertad de investigación en un contexto político cada vez más polarizado.

La semana pasada, Harvard rechazó varios requisitos impuestos por la administración Trump, que incluían la obligación de reportar a estudiantes que pudieran ser considerados “hostiles” hacia los valores estadounidenses, así como la necesidad de asegurar una “diversidad de puntos de vista” en cada uno de sus departamentos. Además, se solicitó la contratación de auditores externos para investigar presuntos casos de antisemitismo. La universidad calificó estas demandas como un intento de sobrepasar los límites de lo que debería ser una relación entre el gobierno y una institución educativa.

En respuesta a estas controversias, la Casa Blanca ha declarado que el “dinero fácil” proveniente de la ayuda federal está llegando a su fin. Por otra parte, Trump ha sugerido en redes sociales que Harvard podría perder su exención de impuestos si continúa, en su opinión, promoviendo lo que él denomina “enfermedad” política. “¿Quizás Harvard debería perder su estado de liberación de impuestos y ser imponido como una entidad política?” cuestionó el presidente en un tuit que ha generado un amplio debate.

La congelación de fondos no solo ha afectado a Harvard; otras universidades de la Ivy League, como Cornell y Brown, también han visto sus recursos bloqueados. En contraste, instituciones como Columbia han decidido aceptar algunas de las demandas del gobierno, en un esfuerzo por evitar los recortes de financiación.

Edmundo
El mundo CR