April 28, 2025
Rodrigo Chaves recuerda que Carlos Alvarado intentaba eliminar a los pescadores.
El País

Rodrigo Chaves recuerda que Carlos Alvarado intentaba eliminar a los pescadores.

Puntarenas, 25 de abril (Elmundo.cr) – el Presidente de la República, Rodrigo Chaves hizo un llamado a la comunidad de pescadores recordando que el ex presidente Carlos Alvarado había manifestado su intención de desmantelar el sector pesquero, algo que generó gran preocupación entre los hombres y mujeres que dependen del mar para su sustento diario.

Las declaraciones de Chaves surgieron durante la presentación del Plan de desarrollo nacional para el sector pesquero y de acuicultura 2025-2030, un documento que busca establecer un marco claro para el progreso y la sostenibilidad de la actividad pesquera en el país. La visión del actual presidente se centra en rescatar y revitalizar una industria que fue negativa y desconsiderada en épocas anteriores.

En su intervención, Chaves también se refirió a la situación previa donde los pescadores se sintieron despojados de sus derechos y oportunidades. Expresó que los pescadores volaron los rieles de la casa presidencial con su dedicación y esfuerzo, mencionando que un presidente que no solo los quería en ángulo, desaparecieron y contempló la posibilidad de que como grupo de actividad económica, sus derechos y arreglos fueron desestimados. Afirmó contundentemente que no se dejarían vencer y que el gobierno estaba comprometido a respaldarlos en sus luchas por una mejor calidad de vida.

Además, Chaves destacó la riqueza del mar, subrayando que su biodiversidad y la conservación del medio ambiente son elementos clave en la búsqueda de un desarrollo sostenible. “La riqueza de ese mar alcanza, sigue siendo la biodiversidad y la conservación del medio ambiente, y esto no solo tiene que ver con salir de la pobreza, sino también con enriquecer a miles de familias que están molestas por las políticas públicas que han ido en contra de su bienestar”, argumentó el presidente, enfatizando la necesidad de un enfoque más solidario y responsable en la estrategia pesquera del país.

El presidente fue directo al abordar la percepción negativa que algunos medios de comunicación han promovido sobre los pescadores, señalando que “fueron sobornados por no tener licencia, Fueron acusados ​​de tráfico de drogas y delitos. A través de editoriales en medios que menoscaban la dignidad de sus trabajadoras y trabajadores, han arrojado un manto de corrupción sobre cada uno de ustedes, donde ni siquiera sé cómo se nombra al nuevo director de la nación”, comentó, desafiando las narrativas que han estigmatizado a este grupo.

En una crítica por demás aguda, Chaves cuestionó por qué se atacaba a los pescadores, insinuando que tras muchos años de desairar y minimizar su papel, existe un miedo palpable entre aquellos que los señalaron. “Mis queridos amigos, ¿saben qué? Porque antes de que los despreciaran Hoy tienen miedo de tener miedo de hoy. Me encanta tener miedo, porque si no quieren amarlos y no los respetarán por el amor cristiano por los demás o por respeto a un conciudadano, al menos tendrán miedo”, reflexionó Chaves, mostrando un profundo entendimiento de la psicología que rodea la lucha por la dignidad y el reconocimiento.

Finalmente, Chaves reafirmó su apoyo a los pescadores, enfatizando que el liderazgo y la valentía son cualidades que caracterizan a estas personas: “Estos pescadores son personas valientes y sí, si pueden hacer la guerra, no tienen prohibición como yo”, concluyó el presidente, enviando un mensaje claro de respaldo a una comunidad que muchas veces es ignorada y minimizada en las discusiones políticas y económicas del país.