
INS reporta más de ¢ 9 mil millones en ingresos registrados como parte de sus ganancias de 2024.

INS transmite más de ¢ 9 mil millones en la bóveda como parte de sus ganancias desde 2024. Años. Foto tomada de Internet.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) ha realizado una significativa transferencia al gobierno de ¢ 9.475 millones. Este movimiento refleja su compromiso con el bienestar de la población costarricense y su dedicación a los asuntos económicos del país.
INS transmite más de ¢ 9 mil millones en la caja registradora como parte de 2024 ganancias
Los recursos que se han transferido provienen de la sostenida rentabilidad de INS durante el año 2024. Esta cantidad se generó gracias a una gobernanza empresarial eficaz y a un programa de inversión bien estructurado que ha permitido a la organización cumplir con sus obligaciones financieras y sociales.
Esta transferencia representa el 25% de los dividendos que INS debe entregar según la Ley 8653, conocida como Derecho regulatorio del mercado de seguros. En este caso particular, el monto fue dirigido al Ministerio de Finanzas, que es responsable de su distribución y uso adecuado.
“Esta contribución significativa es un testimonio del compromiso y esfuerzo que INS tiene hacia Costa Rica. Somos una entidad sólida y eficiente, y es este rendimiento el que nos permite seguir apoyando el desarrollo del país”, afirmó Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva de INS.
Chacón también subrayó la importancia de estos recursos: “Confiamos en que este aporte será de gran ayuda para el Ministerio de Finanzas y, sobre todo, para la ciudadanía costarricense, lo que nos impulsa a mantener nuestro compromiso con el país de manera aún más firme”.
El Ministro de Finanzas, Nogui Acosta Jaén, enfatizó que “estos recursos están destinados a enriquecer la bóveda del país, ayudando a reducir la dependencia de proyectos prioritarios que implican endeudamiento, y asegurando así una mejor calidad de vida para la población de Costa Rica”.
El INS concluyó el año fiscal de 2024 con un impresionante total de ganancias, alcanzando ¢ 90,143 millones. Este sólido desempeño financiero no solo refuerza la posición de la institución en el mercado, sino que también garantiza su capacidad para seguir contribuyendo al bienestar del pueblo costarricense.