April 28, 2025
Carlos Araya, rector de la UCR, se encuentra bajo investigación por supuestas violaciones a sus deberes.
El País

Carlos Araya, rector de la UCR, se encuentra bajo investigación por supuestas violaciones a sus deberes.

Carlos Araya, rector de la UCR, está siendo objeto de una investigación debido a presuntas faltas relacionadas con el cumplimiento de sus deberes.

San José, 25 de abril (Elmundo.cr) – El Ministerio Público ha iniciado una investigación criminal contra el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, por el presunto delito de No cumplir con los deberes. Esta situación ha generado un gran revuelo en la comunidad académica y entre los estudiantes, quienes están expectantes respecto a los posibles resultados de este proceso.

De acuerdo con la información proporcionada por la oficina del fiscal, el caso se encuentra en el archivo 25-000124-1218-PE y fue abierto oficialmente el 8 de abril. Este inicio de la investigación se produjo solo unos días después de que los medios de comunicación, en particular La Nación, revelaran que Araya había logrado evitar una moción en su contra, utilizando su mismo voto durante una sesión del consejo universitario.

El incidente en cuestión ocurrió el 1 de abril, momento en que el consejo universitario debatía una moción presentada por la representante de ciencias sociales, Ilka Tremiño. Ella había solicitado que se inhabilitara a Araya de participar en la discusión de asuntos relacionados con presuntas irregularidades en los proyectos administrados por la Oficina Ejecutiva del Programa de Inversión (OEPI). Sin embargo, en un giro inesperado, Araya votó en contra de su propia inhibición, lo que podría haber dado un giro negativo a la moción a favor de una denuncia en su contra.

A raíz de este conflicto, y como respuesta a las consultas de la prensa, la Oficina de Comunicaciones de UCR ha comunicado que el rector “no se referirá al caso porque está en proceso” y que “se someterá a las autoridades competentes”, dejando así la puerta abierta a un análisis más profundo sobre su gestión y las circunstancias que rodean esta investigación.

Este escándalo se inscribe en un contexto más amplio de irregularidades en la universidad. De hecho, en el mes de febrero, la Oficina del Fiscal y la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) realizaron redadas en oficinas universitarias, residencias de funcionarios y en las instalaciones de una empresa constructora. Los investigadores estaban atendiendo una denuncia presentada por el exrector de la UCR, Gustavo Gutiérrez, quien alegaba que había recibido un laboratorio que presentaba defectos estructurales graves, lo que ponía en duda su funcionamiento correcto y la seguridad de los estudiantes que lo utilizarían.

Se espera que este caso no solo repercuta en la administración de Araya sino también en la institucionalidad de la Universidad, lo que podría conllevar a un examen más exhaustivo de los procedimientos internos y de la transparencia dentro de la UCR.

Xavier Condega