
Procomer lidera la iniciativa para potenciar la inversión extranjera en Costa Rica.
El promotor del comercio externo celebró un evento significativo al reunir a más de 70 empresas, con el objetivo de consolidar a Costa Rica como un destino líder en la atracción de inversión extranjera directa (IED) enfocada en la generación de valor agregado. Este tipo de iniciativas es fundamental para posicionar al país en el mapa global como un lugar preferido para la inversión en diferentes sectores económicos.
A través de eventos como “Horizon 2025: Claves para la inversión directa”, el Promotor de comercio externo desde Costa Rica (Procomer) busca fortalecer la red de proveedores locales. Este esfuerzo no solo facilita la integración de las empresas costarricenses en cadenas de valor globales, sino que también busca atraer a multinacionales clave que pueden enriquecer el ecosistema empresarial nacional. El enfoque estratégico de Procomer resalta las ventajas competitivas del país, incluyendo su notable talento humano y estabilidad económica, permitiendo posicionar a Costa Rica como un líder en sectores estratégicos.
Este evento atrajo a empresas especializadas que ofrecen servicios corporativos y asesoramiento comercial, abarcando áreas como recursos humanos, fusiones y adquisiciones, y aspectos legales y fiscales. Además, se involucraron empresas de sectores de infraestructura y desarrollo inmobiliario, como construcción, arquitectura, y bienes raíces industriales y comerciales. La participación de bancos, así como agencias de relaciones públicas y eventos, también contribuyó a enriquecer el ecosistema de inversión extranjera en el país.
La red de contactos creada durante este evento desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de los ecosistemas de inversión, facilitando la generación de lazos estratégicos y la integración de compañías locales en las dinámicas de valor global.

Procomer lidera la iniciativa de atraer inversión extranjera
Durante el desarrollo del evento, Laura López, Gerente General de Procomer, destacó la relevancia de estos esfuerzos: “Costa Rica se presenta como un país altamente competitivo en la atracción IED, con más de 800 multinacionales establecidas que ofrecen un valor agregado significativo en el contexto del competitivo mercado internacional”.
Por su parte, Guillermo Zúñiga, director de Inteligencia Comercial en Procomer, presentó un análisis exhaustivo de la inversión global y las oportunidades para Costa Rica en el horizonte hasta el año 2025. Señaló que el país se distingue por su alta calidad en sectores como la producción de dispositivos médicos, las tecnologías de la información y los servicios comerciales, que son cruciales para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
Además, Zúñiga enfatizó que las tendencias a nivel global indican un incremento en la inversión en sectores estratégicos como la energía renovable, los semiconductores y los centros de datos, áreas en las que Costa Rica posee un posicionamiento claro y ventajoso.

“El panorama actual de la inversión extranjera está en constante evolución y Costa Rica debe estar atenta a los factores que influyen en la oferta y la demanda. Nuestro país tiene la oportunidad de consolidarse como un referente de eficiencia, estabilidad y talento especializado”, afirmó Zúñiga con firmeza.
El evento también facilitó valiosos espacios de networking entre empresas proveedoras, permitiendo el intercambio de ideas y la creación de sinergias para fortalecer sus capacidades de integración en el dinámico entorno de inversión extranjera.
Desde una perspectiva comercial, EY Costa Rica, una de las firmas participantes, subrayó la importancia del fortalecimiento de la relación entre el sector privado y la economía de inversión para la IED. El equipo de EY destacó la disponibilidad de talento altamente calificado y una visión concreta hacia la innovación y la sostenibilidad como fundamentales para el crecimiento y la integración en las cadenas globales. “Nuestra participación en eventos como Horizon 2025 facilita el enlace al ecosistema local y nos permite identificar las oportunidades para las empresas costarricenses”, comentó Paola Castro, directora ejecutiva de EY Costa Rica.
Por otro lado, se enfatizó el compromiso de la firma a conectar el potencial de Costa Rica con empresas internacionales para fortalecer la posición del país en el ámbito de la inversión global.Sobre el catálogo de proveedores de IED
El catálogo de proveedores de servicios para la inversión extranjera directa (IED) es una plataforma esencial para fomentar los ecosistemas de inversión en Costa Rica. Este catálogo une a las empresas con las oportunidades y estándares requeridos para satisfacer las necesidades del país, facilitando la creación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. Actualmente, este catálogo cuenta con más de 127 empresas que refuerzan la propuesta de Costa Rica como un destino confiable para la inversión extranjera.