April 28, 2025
Observatorio de CL Claudia Dobles critica a Rodrigo Chaves.
Política

Observatorio de CL Claudia Dobles critica a Rodrigo Chaves.

La ex Sra. Y candidata presidencial para el Partido de Acción de Claudia, Claudia, hizo eco de su voz el viernes al interrogar al presidente Rodrigo Chaves con respecto a sus recientes declaraciones, que giraron en torno a lo que él describió como “derramamiento de sangre” durante un discurso en San Carlos, Costa Rica. En su intervención, cuestionó la necesidad de recurrir a la violencia como método de defensa.

“¿Fugas de sangre?”, fue la pregunta que planteó Claudia, enfatizando su postura pacifista con la afirmación: “En Costa Rica, creemos firmemente en la paz y la conversación, no en un enfrentamiento que debe defenderse incluso con sangre”, haciéndose eco de las palabras del presidente durante su intervención el jueves.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, pronunció un discurso significativo en el marco de las celebraciones de las cooperativas internacionales, que tuvo lugar en la ciudad de San Carlos. Durante su intervención, Chaves manifestó: “Esta ciudad no dará marcha atrás. Cada residente de San Carlos entiende que cada minuto cuenta y que cada segundo será aprovechado, expresando su determinación a trabajar arduamente.” Utilizó una célebre frase de Winston Churchill, mencionando que, si es necesario, estarán dispuestos a “dar sudor, lágrimas y, si se requiere, incluso sangre” en el camino hacia el progreso, lo cual suscitó un fuerte aplauso del público presente.

“Dios, lo que sea, no, Dios no lo desea… Dios no quiere esto”, continuó, apelando a la divinidad con relación a la creciente inseguridad que aqueja al país. Se cuestionó abiertamente por qué la población costarricense siente la necesidad de abandonar el país, reflejando un sentido de urgencia y preocupación por la situación actual.

Actualmente, Costa Rica se enfrenta a una crisis de inseguridad sin precedentes, evidenciada por un alarmante aumento en la tasa de homicidios: en 2024, se reportaron 880 asesinatos, apenas por debajo de los 907 registrados en 2023, considerándose estos como los años más violentos en la historia reciente del país. Hasta el 21 de abril de 2025, Costa Rica ha acumulado 264 asesinatos, lo que sigue generando una creciente preocupación en la sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=rbw1adls1y

Críticas contra las agencias

Durante su discurso en la región norte, el presidente Chaves también se refirió a varias instituciones, a las cuales ha criticado en múltiples ocasiones. En particular, utilizó su discurso para cuestionar al Congreso, que aprobó en septiembre de 2023 una nueva versión de ley para permitir que Costa Rica abandone la lista gris de la Unión Europea en temas de cooperación fiscal.

Asimismo, arremetió contra el Tribunal Electoral Supremo, dirigiendo críticas a la jueza Zetty Bou, a quien acusó diciendo: “Se ha convertido en una editora, asistente de aquellos que proponen un cese militar en nuestras estructuras estatales”, instando a la población a no depender de “las ovejas de los dominios de los lobos ordinarios”.

Finalmente, Chaves hizo un ferviente llamado a los residentes para que se conviertan en guerreros de la ciudadanía, advirtiendo que, en su opinión, las agencias gubernamentales han incurrido en “mala conducta”. Se hizo un llamado a todos a defender sus derechos, incluso si eso significa pagar con “sangre”.

Verifique más: El presidente Chaves ha expresado recientemente su percepción de ser un “cínico” en medio de esta situación crítica.