
Chaves se dirige al 2025 que queda.
El presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica ha programado un número limitado de viajes al extranjero para el año 2025, según lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André. Chaves tiene actualmente planificados dos o tres viajes fuera del país, siendo el primero de ellos programado entre el 4 y el 14 de junio, con destino a Francia.
Este primer viaje coincide con la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, donde se espera que el presidente Chaves tenga la oportunidad de estar presente en Niza, Francia. Este evento es significativo, ya que aborda cuestiones de crucial relevancia en cuanto a sostenibilidad y la protección de los océanos.
André destacó la importancia de este evento, declarando que “Costa Rica, junto con Francia, está liderando el esfuerzo a nivel mundial en esta vital conferencia que aborda la sostenibilidad y la protección de los mares.” La participación de Costa Rica en este tipo de foros demuestra su compromiso con las iniciativas ambientales y la defensa de los ecosistemas marinos, enfatizando su papel como un país líder en cuestiones oceánicas.
El canciller también mencionó que el país ha estado trabajando en estas iniciativas durante un par de años y que Costa Rica tomará un papel protagónico en discutir temas relevantes del océano, incluyendo la protección de los mares que están fuera de la jurisdicción de los estados, lo que subraya la necesidad de una cooperación internacional eficaz.
Consideraciones sobre otras visitas
Históricamente, el presidente Chaves ha limitado su número de viajes al extranjero al máximo, según lo que indicó el Ministro. Este enfoque busca maximizar su presencia en el país y dirigirse a las necesidades internas, con la intención de tener un impacto más directo en el bienestar de los ciudadanos. En general, André ha sido quien ha representado a Costa Rica en la mayoría de los eventos internacionales en ausencia del presidente Chaves.
A pesar de ello, no se ha descartado la posibilidad de que el presidente Chaves efectúe visitas a “algún país vecino”, aunque André no especificó cuál podría ser. Esto deja abierta la posibilidad de una visita a Ecuador, donde se espera que un evento importante tenga lugar el 24 de mayo. El último viaje que se contempla sería en diciembre, correspondiente a una cumbre que se llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana, a la que Chaves asistió previamente en junio de 2022.
Reflexiones sobre la ONU
El Secretario de Estado también apuntó que se llevará a cabo la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Cuando se le preguntó si el presidente Chaves asistiría a este evento, respondió que “no lo sé”, mostrando incertidumbre sobre su participación.
Cabe mencionar que Chaves no ha asistido a la Asamblea General de la ONU desde que asumió la presidencia de Costa Rica. En 2024, el presidente había sido notificado para participar, pero finalmente no pudo hacerlo. En 2023, su ausencia se debió a recomendaciones médicas tras haber sufrido algunos problemas de salud.
Adicionalmente, la primera dama Signe Zikate y el exministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, no asistieron en su lugar, lo que generó expectativas sobre una posible presentación por parte de André. En 2022, en su primer año en el cargo, Chaves canceló su participación en el evento de la ONU a última hora debido a inundaciones y problemas en el país que requerían su atención inmediata, así como la tragedia en Cámbonero que resultó en la pérdida de vidas.
Arnoldo André, el canciller de la República, indicó que realizará la mayoría de los viajes en nombre de Costa Rica. (Archivo / el observador).