April 28, 2025
Ariel Robles: No más autoritarismo como el actual, ni volveremos al pasado.
El País

Ariel Robles: No más autoritarismo como el actual, ni volveremos al pasado.

Ariel Robles: No más autoritarismo como el que tenemos, ni regresamos al pasado.

San José, abril (Elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, celebró el impulso que su partido ha dado al diálogo político mediante iniciativas como “Agenda Viva”. Este esfuerzo busca la construcción de una coalición nacional que priorice el gobierno mediante ideas innovadoras en lugar de autoritarismo o regresiones al pasado. En este contexto, Robles manifestó la necesidad imperante de romper con ciclos de opresión y de construir un futuro más esperanzador y justo para toda la población.

“Es inaceptable seguir viviendo bajo un autoritarismo como el que tenemos actualmente; ni siquiera podemos pensar en regresar al pasado. Debemos, en cambio, construir con energía una alternativa real basada en la esperanza, la justicia y el respeto a los derechos humanos”, declaró Robles, al mismo tiempo que hizo un llamado a la madurez política que la situación requiere.

La Legislatura enfatizó que cualquier propuesta presidencial para las elecciones de 2026 debe fundamentarse en objetivos concretos y claros, alineándose con las premisas expuestas en la reciente presentación de la “Agenda Viva”. Esta agenda no solo busca ser un compendio de ideas, sino que pretende ser un verdadero plan de acción que impacte en la vida de los costarricenses.

Robles reconoció que es válido tener críticas hacia algunos de los asistentes o figuras asociadas con el evento, pero también enfatizó que “las similitudes en las ideas históricas enriquecen nuestros debates”. Estos puntos de encuentro provocan reflexiones sobre momentos como el acuerdo entre Manuel Mora Valverde y José Figueres Ferrer en Ochomogo, que sirvió para poner fin a una guerra civil en el país.

Durante la presentación de “Agenda Viva”, se delinearon doce ejes fundamentales que se proponen para impulsar el desarrollo nacional:

  1. Salud digna y accesible, con un CCSS robusto y personal de salud que reciba una remuneración justa y competitiva.
  2. Desarrollo humano, asegurando salud, vivienda, alimentos y educación asequibles para todos los ciudadanos.
  3. Protección del medio ambiente y acceso al agua, mediante la promoción de prácticas sostenibles que fortalezcan el entorno natural.
  4. Trabajo digno y días justos, que garanticen salarios justos y una justicia fiscal equitativa.
  5. Reformas para fortalecer la democracia, incluyendo una distribución equitativa de los anuncios estatales.
  6. Seguridad ciudadana, centrada en la prevención de la violencia y la lucha contra el narcotráfico.
  7. Igualdad de género, con políticas dirigidas a erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar su bienestar.
  8. Renovación educativa, orientada a proporcionar una educación integral y de alta calidad.
  9. Promoción de la cultura y el arte, garantizando los derechos laborales de aquellos que trabajan en el sector cultural.
  10. Impulso a los deportes, mediante financiamiento adecuado y la creación de espacios seguros para la práctica deportiva.
  11. Agricultura fortalecida, asegurando precios justos y acceso a crédito para los agricultores.
  12. Economía sostenible, apostando por un desarrollo justo y la diversificación de fuentes de energía.

Robles subrayó que todas estas propuestas están alineadas con la visión que históricamente ha defendido el Frente Amplio. Afirmó que el objetivo primordial es edificar una unidad solidaria, basada en sueños compartidos, y no en rechazos momentáneos. “Vale la pena abrazar estas ideas y luchar juntos. Unámonos no solo porque somos anti-algo, sino porque soñamos con un futuro digno para la mayoría de nuestro país“, concluyó Robles con un mensaje de optimismo y unión.

Xavier Condega