
Representantes de cambio y elección.
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) alcanzó un hito significativo el domingo al llevar a cabo un proceso de renovación de sus estructuras, facilitando así la nominación de representantes en 84 cantones de Costa Rica. Este evento no solo es crucial para la organización del partido, sino que también representa un esfuerzo por reintegrar a la base de sus partidarios.
De acuerdo con Mario Loria, presidente de la unidad, se abrieron más de 500 mesas de votación, lo que culminó en la recolección de más de 45,000 votos a nivel nacional. Este nivel de participación fue celebrado como un indicador positivo de interés y compromiso por parte de la militancia.
Loria manifestó su satisfacción al ver los resultados comunicados de manera unánime, lo que subraya la cohesión dentro del partido en este proceso crucial.
Algunos problemas registrados
Sin embargo, Loria también reconoció que durante el proceso se presentaron varios incidentes. En particular, mencionó que algunos comités de educación y comités administrativos no lograron entregar las llaves necesarias para abrir los centros de educación, impidiendo así la apertura del UR en varias localidades. No obstante, subrayó que todos los cantones tuvieron estructuras abiertas que permitieron la recepción de votos.
Entre los cantones donde se reportaron problemas de este tipo se encuentran San Juan de San Ramón, Golfito, Matsina y varios más. Además, indicó que en algunas locaciones se careció de la participación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), lo que complicó un poco más el proceso.
“A pesar de estos inconvenientes, estoy verdaderamente complacido de haber materializado un proceso tan importante que sabemos que muchas personas anhelaban”, dijo Loria. El partido descartó realizar una votación manual a menos que sea absolutamente necesario. “Contamos con la capacidad física y legal para abrir las tulas y verificar los votos, cumpliendo todos los requisitos establecidos”, aseguró Loria.
Las tulas, que son las urnas utilizadas, deben ser firmadas y selladas de acuerdo con la responsabilidad asignada a cada miembro. Se llevó a cabo otro recorrido antes de que estos materiales regresaran al juego político.
La unidad contó a unos 45,000 votantes. (Facebook PUSC).
¿Qué sigue para PUSC?
En este proceso, los participantes de 50 cantones votaron para elegir a sus representantes, donde los votantes debían simplemente colocar el número del grupo que deseaban apoyar. En 34 cantones adicionales, además de las elecciones previamente mencionadas, se permitió a los votantes elegir el frente social cristiano, que se entregó exclusivamente a mujeres. También se habilitó una categoría para jóvenes de entre 18 y 35 años, de acuerdo con el Tribunal Electoral Interno (TEI).
Según Mario Loria, esta dinámica permitirá que los representantes del partido sean seleccionados en cada cantón. Posteriormente, estas elecciones culminarán en la selección de cinco representantes que participarán en la Asamblea del Distrito, la cual tendrá la responsabilidad de escoger a los candidatos para suplentes.
Además, en dicha institución distrital, se elegirá un representante para la Asamblea Nacional, quien será responsable de ratificar la candidatura del Presidente de la República (actualmente Juan Carlos Hidalgo) y de los suplentes.
Perspectivas provinciales
Con miras a 2026, los cristianos sociales planean establecer cuatro provincias lideradas por hombres, específicamente en Puntarenas, Limón, Guanacaste y Alajuela. Por otro lado, San José, Heredia y Cartago tendrán mujeres en la dirección. Los Rojiazules han programado que el proceso provincial se lleve a cabo entre finales de mayo y principios de junio. Sin embargo, el equipo nacional alcanzará su máximo en julio, lo que marcará un punto importante en su calendario electoral.
Este ambicioso proceso ha representado una inversión aproximada de 100 millones de colones para el PUSC, reflejando el compromiso de la organización por revitalizar su presencia en la política nacional.
Comentario adicional: PUSC renovará sus estructuras el 27 de abril para la elección de sus candidatos a suplentes.