
Manuel Morales se postula para el Congreso con el objetivo de establecer acuerdos con el Ejecutivo.
San José, Abr (Elmundo.CR) – El diputado oficial Manuel Morales ha subrayado la trascendental importancia de que el país reciba “Señales verdaderas de renovación política.” Por ese motivo, se ofrece como candidato para el nuevo presidente de la Reunión legislativa el 1 de mayo.
Morales hace hincapié en que en Todas las fracciones son planteadas por el discurso del cambio y la renovación. Este fenómeno es igualmente evidente en los partidos políticos del país, como lo demuestra el discurso de la liberación nacional y la unidad social cristiana, quienes emprenden procesos internos preparativos de cara a las elecciones de 2026. Estas dinámicas reflejan una necesidad imperante de evolucionar y adaptarse a las demandas sociales actuales.
“Dentro de este contexto político de renovación que todas las fracciones y partidos buscan, decidí, con el apoyo de mi fracción, sugerir mi nombre como candidato para la presidencia legislativa. Estoy convencido de que Tengo las habilidades necesarias para ejercer la posición”, declaró Morales con firmeza. Esta autoconfianza resalta su compromiso hacia el cambio proactivo, un enfoque que busca ser una alternativa a la inercia política que ha caracterizado las últimas gestiones.
El diputado puso de relieve que “poseo la capacidad de tomar decisiones y alcanzar acuerdos que involucren a todas las partes. Además, cuento con buenas relaciones con todas las fracciones y humildad para abordar las diferencias con respeto y honestidad.”. Su reconocimiento de la importancia del diálogo y la colaboración en el ámbito legislativo es un indicador de su enfoque hacia una política más inclusiva y constructiva.
Morales también hizo hincapié en su experiencia previa, explicando que “mi papel como segundo secretario del Consejo Legislativo me ha proporcionado un conocimiento profundo del procedimiento administrativo necesario para mejorar la gestión de esta reunión legislativa. Asimismo, poseo comunicación directa con el poder ejecutivo, un elemento esencial para garantizar que esta reunión legislativa progrese de manera efectiva”. Esta conexión con el poder ejecutivo sugiere una voluntad de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta el país.
Morales argumentó que “hoy, Tres años después de contar en la presidencia legislativa con una de las figuras más tradicionales de la política del país, no conocemos la agenda laboral de ninguno de los tres períodos legislativos. Sin embargo, los titulares de prensa suelen centrarse en las posiciones a través del intercambio de votos, sin entrar en el fondo real de los problemas”. Esta observación pone de relieve una crítica a la falta de transparencia y la necesidad de una agenda legislativa clara y pública.
En este sentido, el legislador exhortó a cambiar esta dinámica, “entregamos este llamado para mostrar signos positivos al país y para que los medios de comunicación se centren en los acuerdos de la agenda y no solo en la antigua política tradicional de intercambiar posiciones sin agendas públicas y transparentes. Esto permite a los ciudadanos evaluar el trabajo de la presidencia y de la reunión legislativa en su conjunto”.
Finalmente, la legislatura enfatizó que “el simple hecho de enviar esta señal de que se opta por alejarse de las antiguas negociaciones es crucial para renovar la fe de la población en la política, en los partidos y en los representantes que se dedican al trabajo de búsqueda de acuerdos y diálogos constructivos en el país.”
“Invito a todos los candidatos a elevar el nivel en la elección de la Guía Legislativa. Debemos alejarnos de las negociaciones secretas y del sensacionalismo y hablar abiertamente con los ciudadanos sobre lo que deseamos realizar en el país, utilizando el poder que el pueblo nos ha otorgado.” Con estas palabras, concluyó su discurso, reflejando una clara intención de honestidad y apertura hacia la ciudadanía.