
El poder judicial evalúa de manera ‘excelente’ la gestión de Carlo Díaz como fiscal general.
SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.cr) – El poder judicial ha obtenido una impresionante calificación de 99 de 100 por parte del Fiscal General Carlo Díaz, resultante de su desempeño durante el año 2024.
Este notable puntaje, que fue revelado en una sesión de la corte plenaria celebrada el miércoles, corresponde a una evaluación interna que clasifica su gestión en la categoría de “excelente”. Esta calificación es especialmente notable dado que el año estuvo marcado por críticas públicas y protestas directas en contra de la institución judicial.
Es relevante mencionar que esta decisión se produce apenas un mes después de una significativa marcha en la que se manifestaron opositores a la jerarquía del Ministerio Público. En esta movilización, incluso participó el presidente Rodrigo Chaves, lo que añade un elemento interesante al análisis del clima político y social en el que opera la fiscalía.
Durante la mencionada sesión de la corte, el único tema abordado fue una discusión sobre el retraso del caso en el Ministerio Público. De acuerdo con los datos presentados, existen actualmente 66,374 archivos circulantes, de los cuales 12,314 se encuentran en estado de retraso, lo que representa un alarmante 18.55% del total.
La magistrada Roxana Chacón, perteneciente a la segunda sala, hizo hincapié en que esta situación refleja la complejidad y las dificultades sociales que el país ha enfrentado en los últimos años. Consultó a Díaz sobre las estrategias que han sido implementadas para fomentar la agilización de los procesos judiciales. El Fiscal General respondió afirmando que, a pesar de los obstáculos, han logrado una disminución progresiva en la cantidad de asuntos en circulación desde que asumieron el cargo.
“Cuando ingresé, había más de 70 mil archivos en circulación, pero actualmente hemos reducido esa cifra a 66 mil, a pesar de que cada año surgen más casos. Eso indica que hemos sido un poco más efectivos en la gestión del Ministerio Público”, comentó Díaz.
Díaz también subrayó que atender la demora en casos que llevan más de dos años es una prioridad. Asimismo, explicó que los crímenes con mayor incidencia continúan siendo aquellos relacionados con delitos contra la propiedad, seguido por delitos sexuales, violencia contra las mujeres, delitos informáticos y crímenes contra la vida.
Por su parte, la magistrada Julia Varela llevó a cabo una entrevista con Díaz, enfocándose en el tratamiento de los casos mediáticos y los factores que han impedido su avance hacia el juicio. El fiscal proporcionó detalles sobre el progreso en archivos notables como Yanber, Angular y Cogineal, en los cuales ya se han formulado acusaciones, a diferencia de casos como Caja de diamantes, que enfrentan obstáculos adicionales.
Díaz explicó que la participación de los Aguadados de Tongeninios y la necesidad de coordinar un gran número de audiencias han contribuido a la lentitud de estos procesos. Además, se mencionó que hay problemas presupuestarios resultantes de la negativa del Ministerio de Finanzas a liberar completamente los fondos originalmente asignados para un nuevo arrendamiento.
“Los fondos se liberaron poco a poco, por lo que no se pudieron incorporar (los nuevos espacios)”, indicó Díaz.
Con una calificación de 99/100, Carlo Díaz afianza su posición al frente del Ministerio Público en un contexto donde su labor ha sido objeto de cuestionamientos y, simultáneamente, ha recibido respaldo desde diversos ángulos políticos y sociales.