April 30, 2025
Los diputados posponen la ley corporativa para que el OIJ y el fiscal se pronuncien.
Política

Los diputados posponen la ley corporativa para que el OIJ y el fiscal se pronuncien.

Antes de la finalización de las reuniones ordinarias y del tercer año legislativo, los diputados de la Legislatura se empeñaron en avanzar en los proyectos de ley que se encontraban en espera. Esto incluyó tanto aquellos que estaban en el segundo debate como los que se encontraban en primera discusión. La actividad legislativa se intensificó en un esfuerzo por abordar temas prioritarios antes del cierre del período.

El día martes, se registró la propuesta número 24,495, presentada por la diputada Monserrat Ruiz del partido liberalista. Esta iniciativa busca realizar modificaciones en las normativas que rigen el funcionamiento del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal. Los cambios propuestos permiten que estas instituciones lleven a cabo operaciones de ataque.

Según lo indicado en la nueva normativa, el horario del programa operativo se establece de 6 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes. Sin embargo, para llevar a cabo operaciones en otros horarios, las autoridades ahora deben justificar de manera clara las razones ante el juez, quien en todos los casos debe otorgar su respaldo para llevar a cabo cualquier acción policial. Con la aprobación de este proyecto, ahora se les permite realizar estos procedimientos las 24 horas del día, incluidos fines de semana y días festivos, lo que representa un cambio significativo en la operatividad del sistema judicial y de seguridad.

En la etapa del segundo debate, el proyecto recibió el apoyo contundente de 34 suplentes presentes en la reunión parlamentaria, lo que representa una gran mayoría en aras de la autoridad legislativa. Este apoyo fue notable considerando la oposición del partido gobernante, que solo pudo reunir a 7 miembros para contrarrestar esta iniciativa. La aprobación de la ley es considerada un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado.

El subdirector de la Legislatura expresó su satisfacción con la aprobación final del proyecto, afirmando: “Si un crimen organizado no descansa, no deberían existir límites en las acciones que tomamos contra esos ataques. Continuamos trabajando en establecer leyes sólidas que garanticen la seguridad y protejan la vida de todos los ciudadanos”. La última etapa para que esta iniciativa se implemente consiste en la firma del presidente de la República, Rodrigo Chaves, lo que permitirá que la normativa comience a operar de inmediato.

Siga más: OIJ y la oficina del fiscal podrán llevar a cabo ataques de 24 horas, con un proyecto aprobado por suplentes en la primera discusión

Diputada Monserrat Ruiz, National Liberation PLN (Alonso Solano/El Obserbador)

Reforma

El proyecto legislativo tiene como objetivo mejorar el Artículo 193 del Código Penal. Tras su aprobación, se establece lo siguiente:

“193.

Además, se estipula que la orden del juez para la realización de una búsqueda debe ser más ágil, conforme a lo que se establece en el texto actualizado. El objetivo es reducir los tiempos de espera que tanto las instituciones como los ciudadanos enfrentan en situaciones de urgencia.

El texto propone que cuando se solicite una orden para realizar una búsqueda, el juez deberá decidir en un plazo máximo de tres días calendario en casos de procesamiento normal. En situaciones que involucren procedimiento especial para el crimen organizado o casos complejos, el tiempo máximo para la resolución se extendería a cinco días calendario. Esta reforma busca agilizar la acción judicial y maximizar la eficacia de las operaciones policiales en la lucha contra delitos graves.