
Los diputados finalmente han aprobado un protocolo para abordar la desaparición de mujeres en edad legal.
En un importante segundo debate, con el apoyo de 43 alternativas, la sesión legislativa finalmente aprobó el miércoles el documento 24,311. Este documento establece la creación de un protocolo destinado a atender urgentemente a las mujeres que desaparecen y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, una cuestión de vital importancia en la actualidad.
El protocolo ha sido denominado “Kimberly Alert”. Su origen se encuentra en el trágico femicidio de Kimberly Araya, una mujer de 33 años y madre de tres hijos, quien estuvo desaparecida durante una semana antes de que se hallara su cuerpo en Jadri 32, cerca del túnel Zurquí. Este caso conmocionó a la sociedad y resaltó la necesidad de establecer medidas más efectivas para prevenir la desaparición de mujeres.
La iniciativa fue promovida por la diputada cristiano social María Marta Carballo, quien ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres en Costa Rica. Su motivación proviene de una preocupación constante acerca de la creciente violencia de género y la urgencia de hallar soluciones que fortalezcan la protección de las mujeres. El proyecto tiene como objetivo no solo prevenir la desaparición de mujeres, sino también mejorar la atención y respuesta ante tales casos, estableciendo un protocolo claro que facilita reacciones rápidas y efectivas ante situaciones de emergencia.
“Este protocolo viene a aumentar la seguridad, lo que es imperativo para las mujeres en este contexto de crisis que enfrentamos en términos de agresiones contra ellas”, señaló un representante del partido de Carballo.
La ley fue aprobada en un contexto alarmante, donde las autoridades judiciales estaban activamente buscando a otra mujer, Rashab García, quien desapareció el viernes pasado. Rashab fue vista por última vez con una amiga y su caso se ha entrelazado con el del femicidio de Kimberly, lo que ha intensificado la demanda pública por acciones concretas y significativas en la protección de las mujeres en el país.
El novio de Rashab ha sido detenido, luego de que se encontrara evidencia de sangre en su hogar. De acuerdo con la oficina del fiscal, su situación es sospechosa, pero no se le ha imputado formalmente ningún delito aún.
Consulte más: “Kimberly Alert” ya ha recibido el primer debate en el Congreso, agilizando los esfuerzos en la búsqueda de mujeres desaparecidas.
El proyecto fue presentado por el subdirector de Pusc.
El alcance
La propuesta para la creación de un protocolo nacional se compone de tres etapas, e involucra a múltiples entidades, incluyendo la policía local, la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), el escuadrón público, la Policía Fronteriza y el Instituto Nacional de Mujeres (INAMU). Cada una de estas instituciones tiene roles específicos y colaboran para garantizar un enfoque integral en la atención a la problemática presentada.
El proyecto busca no solo prevenir la desaparición de mujeres, sino también facilitar una búsqueda activa y un monitoreo constante de los casos que se han resuelto y de los que no, asegurando un adecuado acompañamiento institucional a las familias afectadas y a los círculos cercanos de las personas desaparecidas. La iniciativa proporciona un marco que pretende cerrar las brechas actuales en la respuesta a las desapariciones de mujeres.
El texto legislativo destaca tres instrumentos básicos que se implementarán:
- Intervención de comunicación, que incluye el acceso a documentos privados cuando existe una sospecha razonable de que una persona posee información crucial para la resolución del caso.
- Distribución obligatoria y gratuita de alertas en medios de comunicación y plataformas digitales, relativas a mujeres desaparecidas y casos no resueltos.
- Restricción de salida del país para aquellos individuos que han sido notificados o cuya ubicación es desconocida.
Siga más: El novio que es sospechoso en el caso de la desaparición ha declarado a la OIJ: “En la actualidad no se nos imputa ningún delito”.