
Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y aspiraciones.
El Partido Nacional de la Libertad (PLN) ha hecho un anuncio significativo el día martes, entregando oficialmente el título de candidato presidencial a Álvaro Ramos Chaves, quien se postulará para las elecciones presidenciales programadas para febrero de 2026. Este movimiento marca un paso crucial para el partido, que busca redimirse luego de haber enfrentado derrotas en sus intentos por recuperar el poder en Zapote en sus últimas tres elecciones.
La ceremonia de nominación tuvo lugar en el emblemático balcón verde, la sede del PLN en La Sabana, y contó con la presencia de militantes, familiares, y miembros del equipo de campaña de Ramos, así como del presidente del Comité Ejecutivo del PLN. La atmósfera fue de expectación y unión, rallyando en torno a un liderazgo que aspira a revitalizar las esperanzas del pueblo costarricense.
https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk
Durante la Conferencia Abierta del 6 de abril, checando resultados previos, Ramos logró obtener la impresionante cifra de 118,000 votos, contribuyendo a una participación total de 161,500 votantes. Este respaldo demuestra que el PLN cuenta con una base sólida y activa lista para afrontar el reto electoral.
“Espero con gran orgullo”, expresó Ramos, visiblemente emocionado al recibir su nominación oficial. Se comprometió a abordar los problemas fundamentales que enfrenta el país, enfatizando la importancia de la democracia y el respeto mayoritario. “En tiempos difíciles, es crucial que los Estados estén capacitados para respaldar a la sociedad civil en la solución de estos dilemas”, añadió.
Además, hizo un llamado a la introspección colectiva sobre el significado de la democracia, señalando que “es el derecho de vivir en paz, de saber que uno puede regresar a casa y encontrar a sus seres queridos sanos y salvos después de un largo día”. Estos comentarios resonaron profundamente entre los presentes, subrayando su compromiso con la estabilidad y la seguridad en el país.
Ramos subrayó que Costa Rica no debe concentrarse únicamente en el poder, sino que debe ser un país donde el poder sirva al pueblo. “Tenemos una propuesta seria, un plan bien estructurado que está preparado para implementar. Estoy listo para asumir este desafío, soy Álvaro Ramos y estoy preparado para liderar”, enfatizó el candidato en su mensaje.
Siga más: “No se pueden minimizar”: Interrogantes de analistas respecto a la respuesta del PLN ante la baja participación en la conferencia
Desde el PLN
Durante el evento, tanto Miguel Guillén, secretario del PLN, como Ricardo Sancho, presidente del grupo, manifestaron su total confianza en que Ramos se convertirá en el próximo presidente de la República. “El pueblo merece tener a Álvaro Ramos como su presidente”, expresó Guillén, destacando que el mensaje de esperanza y determinación que Ramos representa es exactamente lo que Costa Rica necesita en este momento.
Guillén continuó diciendo: “La esperanza ha tomado vida, y ahora tiene un rostro, el rostro de un valiente líder, un padre amoroso, un esposo progresista y, en definitiva, un hombre excepcional llamado Álvaro Ramos”. Estas palabras se alinean con la visión de un camino a seguir, donde las oportunidades y la solidaridad sean prioritarias para todos los costarricenses.
El secretario también enfatizó que “hoy, el PLN ha sembrado semillas de esperanza que, con fe y esfuerzo, germinarán y florecerán en el corazón de la nación, gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestro candidato”.
Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en el Balcón Verde (Marco Monge/).
Verifique más: Este es el resultado de cómo votaron las provincias en la Conferencia del PLN: Ramos tiene mayor margen en Heredia y el más bajo en Limón
¿Quién es Álvaro Ramos?
Álvaro Ramos, un destacado economista de 41 años, cuenta con una sólida formación académica. Obtuvo su título en Administración de Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal a Distancia (SNUD) antes de ingresar a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde logró un notable puntaje de 800 para acceder a sus estudios en economía. Su pasión por el aprendizaje lo llevó a la Universidad de California en Berkeley, donde culminó su doctorado en economía en 2010.
A lo largo de su carrera, Ramos ha tenido una influencia significativa en la política económica del país. Ha sido Ministro de Finanzas bajo la administración de Laura Chinchilla y ha desempeñado roles clave en instituciones como Supen, supervisando la regulación de pensiones. Su experiencia incluye ser presidente del Fondo de Seguridad Social (CCS) durante el mandato del gobierno de Rodrigo Chaves, desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, cuando dejó el cargo por desacuerdos sobre el aumento de salarios para los empleados de Kassan.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos comparte su propuesta enfocada en la salvación de la nación y en la mejora de las condiciones del CCS y la policía.