
El Ministro de Justicia asegura que no permitirán la liberación de proxenetas.
El Ministro de Justicia asegura que no permitirán que los proxenetas se escapen de la justicia y la privación de libertad.
San José, ABR (Elmundo.cr) – el Ministro de Justicia, Gerald Campos, fue enfático al afirmar que no tienen la intención de retroceder en la aplicación de medidas más firmes que regulen el tratamiento del Declarado de libertad. Su compromiso es claro: cualquier esfuerzo por parte de criminales y proxenetas para eludir la justicia será enfrentado con la contundencia que se requiere.
Campos mencionó que “este gobierno está profundamente preocupado por los Derechos fundamentales de las víctimas y de todos los ciudadanos que cumplen y respetan los derechos de los demás. Esta es una prioridad que no podemos ignorar y forma parte de nuestro mandato.” Durante su alocución, dejó claro que su administración está tomando las riendas necesarias para garantizar que la justicia prevalezca y que los derechos de las víctimas no sean vulnerados bajo ninguna circunstancia.
El Ministro también subrayó que “tomamos medidas concretas, controlamos el encarcelamiento y estamos atentos a las críticas y cuestionamientos que surgen ante nuestro enfoque. Algunas voces mencionan que ya existen fuentes de amparo, y estamos dispuestos a esperar y responder a esas inquietudes, no solo con palabras, sino también con hechos tangibles y ejemplos claros que demuestren nuestro compromiso.”
En su discurso, Campos explicó que “una de las cuestiones más cuestionadas son las polémicas visitas íntimas, las cuales, aclaró, no son lo mismo que las visitas conyugales. Hemos hecho un esfuerzo para ofrecer evidencia de ello, mostrando un caso particular de aproximadamente 21 personas que están actualmente privadas de libertad. Un ejemplo es el de un individuo que ha tenido solicitudes de visitas de tres personas distintas.” Esto pone de manifiesto la complejidad del tratamiento que se proporciona a los internos y cómo se está intentando modificar una situación que ha sido objeto de abuso en el pasado.
Asimismo, añadió: “En otro caso, una mujer solicitó visita, pero no solo para una persona, sino para visitar a dos privados de libertad distintos. También hay un arrestado por el apellido Hernández, quien ha requerido visitas con tres mujeres diferentes en un periodo de apenas nueve meses. Estas situaciones son intolerables y no van a ser permitidas.”
Campos enfatizó firmemente: “No vamos a dejar que esto se convierta en una picanthimetería. No permitiremos el establecimiento de tramas o colaboraciones clandestinas dentro de nuestros centros penitenciarios. Este es un asunto serio y merece nuestra atención y acción continua.”
“Es un hecho que el crimen ha logrado introducir teléfonos celulares en los centros penitenciarios. No obstante, seguimos trabajando arduamente para mitigar esta problemática. Esto es parte de un esfuerzo mayor, en colaboración con nuestros funcionarios, la policía nacional y los Socios de ajuste social, quienes están alineados con nosotros en esta lucha por mantener la seguridad y la justicia”, concluyó el Ministro Campos.
Yamileth Angulo
El mundo CR