May 1, 2025
Las personas vulnerables son las víctimas, no los agresores, los abusos ni las mujeres.
El País

Las personas vulnerables son las víctimas, no los agresores, los abusos ni las mujeres.

San José, 3er Abre (Elmundo.cr) – el Presidente de la República, Rodrigo Chaves subrayó la importancia de la política que se ha adoptado en relación a la finalización del programa denominado “Parhuister de los Preres”, que tendrá lugar en los centros penitenciarios del país. Esta decisión, según Chaves, busca estructurar de manera adecuada el sistema penitenciario nacional, poniendo énfasis en la seguridad y el orden dentro de las instituciones.

Durante su intervención, Chaves destacó que su enfoque no se limita a una visión de justicia retributiva. “No se trata de un ojo por ojo o un diente por diente. Si así fuera, aquellos involucrados en actos tan horrendos como el asesinato de un niño de siete meses enfrentarían un destino igualmente vacío e insatisfactorio en Moravia por siete meses”, expresó el Presidente.

El mandatario enfatizó la postura de la ciudadanía costarricense: “No, la gente de Costa Rica no quiere ver esto perpetuarse, ni tampoco lo aceptamos. Todo lo que deseamos es, ante todo, restablecer el orden en nuestras prisiones”, agregó con firmeza.

Asimismo, Chaves cuestionó las prácticas actuales en el sistema penitenciario, señalando: “¿A quién se le concede el derecho a la esposa de un prisionero la libertad de visitar? Nadie”. Aclaró que la Sra. Woman, en este contexto, ni siquiera necesita pasar por una entrevista formal para obtener un permiso, utilizando únicamente la tarjeta de identificación y el certificado de matrimonio.

“Lo que estamos haciendo es imponer orden”, insistió. Continuó explicando que cada vez que un visitante llega, es necesario que un oficial de policía revise el paquete que traen, lo cual es fundamental por razones de seguridad. Además, afirmó que cuando una persona que no es la esposa ok, sino otra pareja, se presenta, deben haber medidas estipuladas para proteger los intereses de la seguridad pública. ¡Cada visita debe ser regulada! Lo que buscamos es establecer un orden claro”, dijo con determinación.

Chaves también reflexionó sobre la vulnerabilidad de ciertas personas dentro de este contexto, afirmando: “Como mencionaron los investigadores, estas personas son vulnerables. ¿Sabías quiénes eran vulnerables? Kimberly, Dixiana. Una joven de 17 años esperando un hijo de siete meses. Realmente eran vulnerables. Así que no se puede presentar un discurso que afirme que se actúa desde una visión de justicia del gobierno, como un ojo por ojo, diente por diente.”

El Presidente reiteró que “la legislación y los poderes del Ministerio de Justicia están correctamente implementados dentro del sistema penitenciario de nuestro país. Con prisioneros de máxima seguridad, asesinos, asaltantes, violadores y delincuentes de homicidio agravado, etc.”

Finalmente, Chaves reafirmó que “las políticas deben ser claras y reflejar la verdadera situación que enfrentamos. Que la Sra. Kindas considere que el asesino de Kimberly es una persona vulnerable es, sin duda, irrelevante para las políticas públicas que establece el Ministerio de Justicia. Ésta no es su competencia a menos que busque cambiar la legislación existente.”

“No tengo palabras para expresar cuán conmovido estoy por el testimonio de estas familias, así como por los miles que han compartido sus historias en las redes sociales. Pero me faltan palabras para subrayar que el gobierno tiene la responsabilidad de limpiar, al igual que lo hemos hecho en muchas otras áreas, la corrupción y la ineficiencia que existe. Y, sobre todo, erradicar las nociones equivocadas que persisten en Costa Rica en lo que respecta a la política penal.”