
Luz Mary Alpízar presenta un proyecto para prevenir y sancionar la mendicidad infantil en Costa Rica.
SAN JOSÉ, APR (Elmundo.cr) – Con el propósito de erradicar la mendicidad infantil y asegurar un futuro digno para los niños en Costa Rica, la diputada del Partido del Progreso Social Democrático, Luz Mary Alpízar Loaiza ha presentado un proyecto de ley destinado a convertir en delito el uso de menores para solicitar limosnas (archivo no. 24960).
Esta iniciativa tiene como principales objetivos la prevención y el castigo de la explotación infantil en las calles. Además, busca promover la responsabilidad de los padres y reafirmar el compromiso del estado para erradicar la explotación de los menores, asegurando que todos los niños tengan la oportunidad de crecer en un ambiente saludable y seguro.
“Costa Rica tiene la obligación de garantizar un futuro digno para cada menor con oportunidades adecuadas de desarrollo y educación. Por ello, es fundamental enfrentar la dura y preocupante realidad de la mendicidad infantil, que está en aumento en nuestro país a un ritmo alarmante”, declaró el diputado proponente, haciendo un llamado a la sociedad para tomar conciencia sobre este serio asunto.
Datos recopilados por organismos como UNICEF y el OIJ han resaltado la magnitud del problema, especialmente en comunidades afectadas por la migración. Según estas fuentes, aproximadamente el 47% de los encuestados en ciertas áreas han presenciado a menores solicitando dinero en las calles, lo que representa una situación alarmante que pone en riesgo sus derechos fundamentales y su bienestar.
“Hago un llamado a toda la sociedad costarricense a involucrarse activamente en la identificación de cualquier tipo de explotación infantil en su comunidad. Es esencial que expongan estas situaciones a las autoridades competentes y hagan un respetuoso llamado para la rápida aprobación de este proyecto de ley, que busca garantizar el mejor interés de la infancia mediante una legislación más robusta”, añadió Alpízar.
El proyecto de ley propone caracterizar el delito de utilizar menores en el Código Penal. Este delito se aplica a aquellos que facilitan o toleran que un menor solicite limosnas u otros beneficios en nombre de un adulto, ya sea en espacios públicos o privados, contribuyendo así a la desprotección de los menores.
En el caso de quienes sean sorprendidos en este comportamiento por primera vez, se emitirá sólo una advertencia a los padres o responsables a fin de que tomen conciencia de su deber de mantener a los menores dentro del sistema escolar y lejos de la mendicidad.
Además, la ley estipula penas de prisión que oscilan entre seis meses y dos años para los adultos responsables de estos actos. La gravedad de la sanción aumentará en circunstancias donde se emplee violencia, se repita el comportamiento o se explote la vulnerabilidad de un menor, especialmente si este tiene discapacidades. En situaciones severas, también se contempla la suspensión de los derechos parentales.
La sanción podría incrementarse en un tercio del límite máximo establecido cuando se encuentren presentes una o más de las siguientes condiciones: el menor presenta alguna discapacidad física, mental o sensorial, el adulto ejerce violencia, o se utiliza al menor para cometer actos ilegales o si el comportamiento se repite. En estos casos, se notificará a la Junta Nacional de Niños (PANI) y al Instituto de Asistencia Social (IMAS) para que tomen las acciones pertinentes.