May 1, 2025
El gobierno solicita al presidente del TSE en relación al caso de la empresa que lleva a cabo acciones en contra de Chaves.
El País

El gobierno solicita al presidente del TSE en relación al caso de la empresa que lleva a cabo acciones en contra de Chaves.

San José, ABR (Elmundo.cr) – el Jefe Legal de Presidentes Casa, Eduardo Mora comentó que se enfrenta a un desafío por parte del presidente del Tribunal Electoral más alto (TSE), Eugenia Zamora, en relación con la queja presentada por presunta Lentitud política en contra del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este conflicto gira en torno a la promoción y difusión de criterios políticos que son fundamentales para el desarrollo de la democracia en el país.

Mora destacó que “el jueves 24 de abril, por la noche, el tribunal electoral más alto realizó una publicación en sus redes sociales, donde ofreció una serie de pasos concretos para abordar de manera perspicaz lo que implica el concepto de justicia electoral. Esta publicación, esencialmente, explica cómo se procesan los recursos de protección electoral y las quejas presentadas contra personas específicas en situaciones como la de Don Rodrigo Chaves”.

El abogado continuó explicando que “la presentación en cuestión es bastante genérica y no brindó detalles específicos. Algunos puntos que se tocaron fueron referentes a situaciones presentadas en los últimos cuatro casos, donde se comenzó a discutir temas específicamente relacionados con la protección electoral. Es crucial mencionar que las quejas elevadas en contra de Don Rodrigo no eran consideradas efectivamente como protección electoral, sino que el tribunal las transformó en un proceso de protección electoral, lo cual añade una capa de complejidad a la cuestión en discusión”, agregó. Además, Mora enfatizó que este proceso debería ser claro y específico, ya que la falta de claridad podría dar pie a malentendidos en el público y en los demás actores políticos.

Adicionalmente, Mora señaló que “siendo más críticos respecto a la publicación, no hay una identificación clara de la empresa responsable detrás de este comunicado. No se indica quién lo publicó; simplemente aparece en las redes sociales de la corte. Es esencial que tanto en Facebook como en Twitter, las redes sociales se identifiquen como la red oficial de la Corte Suprema, destacándose con el logotipo correspondiente”. Esto es vital no solo por cuestiones de transparencia, sino también porque podría influir en la percepción pública de la Corte.

La responsabilidad de realizar publicaciones de este tipo, que emanan de una institución pública, se vuelve de naturaleza institucional. En este contexto, el representante institucional se convierte en el principal responsable, particularmente en lo que respecta a la veracidad y al impacto de la comunicación pública. En resumen, Mora concluyó que este tipo de publicaciones no solo requieren un manejo cuidadoso, sino también una claridad en su origen para mantener la confianza del pueblo en las instituciones electorales.