
Rodrigo Arias sobre el ejecutivo: siempre estaré dispuesto a dialogar.
Rodrigo Arias sobre el ejecutivo: siempre estaré abierto al diálogo
San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias se mostró muy claro y enfático al expresar que “si dos personas quieren comunicarse, pueden hacerlo”. Esta declaración resalta la importancia de la comunicación efectiva en el ejercicio del poder y la gobernanza.
Las declaraciones de Arias están relacionadas con la reciente propuesta del diputado oficialista Ad Acuña, quien ha solicitado al presidente de la república, Rodrigo Chaves, Nombrar un ministro de la presidencia. Este tema ha sido objeto de debate y discusión entre los diferentes sectores políticos, ya que un Ministro de la Presidencia podría ser clave para mejorar la coordinación y la gestión entre el gobierno y la Asamblea Legislativa.
El presidente del Congreso mencionó en varias ocasiones: “dije repetidamente que yo, de mí, como presidente de la Asamblea Legislativa, Lo estaba y siempre estaré abierto al diálogo.‘ Esto subraya su disposición a trabajar en conjunto y encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el país.
Añadió que “el diálogo es el arma más poderosa que necesitamos para corregir. Estoy abierto a ese diálogo con alguien que quiera hablar, ya sea con el presidente o cualquier otro funcionario del poder ejecutivo”. Esta apertura al diálogo es un componente esencial para promover una cultura política más colaborativa y menos confrontativa.
Para Arias, el hecho de hablar sobre la necesidad de nombrar un Ministro de la Presidencia debe ser visto como un tema que compete principalmente al poder ejecutivo. En sus propias palabras, “la denominación, cuando hablas del Ministro de la Presidencia, es un problema que parece ser la competencia del poder ejecutivo. No estoy de acuerdo conmigo ni con el Congreso; esa es estrictamente responsabilidad del ejecutivo”.
Arias destacó que “pueden nombrar al Ministro de la Presidencia, pueden reestructurar esa cartera y asignar sus funciones a otro ministro, o incluso dejarlo en manos de Hernia, dependiendo de cómo deseen organizarse”. Esto muestra su comprensión de la flexibilidad necesaria en la estructura de gobierno, así como la importancia de agilizar la toma de decisiones en el ejecutivo.
Además, Arias hizo hincapié en la necesidad de mejorar la relación entre el presidente de la república y el Congreso, sugiriendo que “lo más importante es que si el presidente de la república está realmente interesado en mejorar la relación con el Congreso y sentarse con nosotros y Poner en una próxima mesa para manejar problemas de seguridad con el presidente de la corte, me parece que sería el mejor gesto que podría demostrar un interés real en resolver esta complicada cuestión de la seguridad que vivimos actualmente”.
Finalmente, estas declaraciones de Rodrigo Arias reflejan un compromiso sincero no solo con el diálogo, sino también con la construcción de puentes que faciliten soluciones a los desafíos actuales del país. Una comunicación efectiva entre los diferentes poderes del Estado es esencial para el progreso y fortalecimiento de la democracia.
Yamileth Angulo
El mundo CR