May 2, 2025
¿Es JIFU una estafa? Crece la sospecha de un esquema Ponzi disfrazado de oportunidad multinivel
Economía El Mundo El País

¿Es JIFU una estafa? Crece la sospecha de un esquema Ponzi disfrazado de oportunidad multinivel

Las ganancias poco realistas, los productos controvertidos y los modelos basados ​​en adquisiciones se despertaron en redes sociales y foros especializados.

Recientemente, las quejas y preocupaciones en plataformas como Reddit, TikTok y Twitter han crecido exponencialmente, especialmente en lo que respecta a Jigu. Esta plataforma se presenta como una solución integral para la atención médica, el bienestar y los viajes, pero una mirada más cercana a los testimonios y análisis revela posibles conexiones con un régimen ponzi o piramidal que podrían estar ocultas tras su fachada.

El modelo de negocio de Jifu se fundamenta en marketing multinivel (MLM), un enfoque que puede resultar legalmente ambiguo en varios países. Sin embargo, existen señales de alarma que no deben pasarse por alto: los usuarios han denunciado que las ganancias obtenidas no provienen claramente de la venta de productos. En realidad, la mayoría de los ingresos se generan a través de la contratación de nuevos miembros, una práctica que se observa con frecuencia en estructuras piramidales. Un comentarista en Reddit expresó su frustración al afirmar que ha perdido más de $2,000 tras intentar atraer a nuevos afiliados, subrayando que, “no importa cuántos productos realmente vendas; lo que cuenta es la cantidad de personas que logras colocar debajo de ti”.

Además, la promesa de retornos diarios entre 1 y 2% ha sido objeto de escepticismo por los expertos, quienes consideran que estas afirmaciones carecen de antecedentes en inversiones legítimas. Estas promesas de enriquecimiento rápido son características típicas de estructuras donde los miembros más antiguos son recompensados con los fondos que aportan los nuevos reclutas.

Por otra parte, hay que evaluar la calidad del producto y el valor real que Jifu está ofreciendo. Los testimonios de usuarios sugieren que los precios de los servicios y accesorios de Jifu son excesivamente altos, con beneficios que a menudo se consideran cuestionables. En muchos casos, estos productos parecen estar diseñados más para perpetuar la estructura financiera del negocio que para proporcionar un valor tangible a los consumidores.

Otro aspecto que genera preocupación es la falta de transparencia. Aunque Jifu presenta los términos y condiciones en su sitio web, no se proporciona claridad sobre el origen real de los ingresos generados a través de la afiliación. La normativa en cuanto a la retirada de fondos o el cobro de comisiones a menudo experimenta cambios constantes, lo que puede generar desconfianza entre los miembros más nuevos y susceptibles.

A pesar de que algunas plataformas tecnológicas clasifican los sitios de Jifu como seguros desde el punto de vista de la navegación, esto no valida el modelo comercial subyacente, que sigue planteando serias preguntas sobre la ética y la sostenibilidad del mismo.

A medida que más personas buscan formas alternativas de ingresos, el caso de Jifu resalta la urgente necesidad de regulaciones más estrictas y educación financiera. Ante la falta de organismos reguladores efectivos, los usuarios pueden verse expuestos a riesgos que recuerdan a otros fraudes financieros a lo largo de la historia.

Nos comprometemos a seguir investigando y analizando este entorno para proteger a nuestros lectores de posibles fraudes que podrían afectarles en el futuro.