
Las opciones siguen en el parlamento para finalizar el proceso legislativo bajo la dirección de Rodrigo Arias.





La sesión del parlamento llevada a cabo el jueves 1 de mayo se extendió considerablemente, superando los tiempos previstos. Durante la tarde, la elección para designar a tres representantes en los sextos cargos del gobierno para el periodo 2025-2026 quedó en suspenso, generando un ambiente de expectación entre los asistentes.
A las 2:45 pm, se reanudó la actividad legislativa después de la pausa para el almuerzo. En este momento, la votación para ocupar otro cargo y la elección de dos fiscales se mantenían a la espera. Este proceso legislativo es fundamental para la estructura del gobierno y su correcto funcionamiento.
El desarrollo de la sesión concluyó con la decisión de convocar una nueva junta y realizar una conferencia de prensa. Además, los nuevos líderes de los diputados actuales tendrán la oportunidad de presentar sus discursos de aceptación, lo que marca un momento significativo en sus respectivas trayectorias políticas.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debutantes en el cargo.
Resultados de la Oficina Presidencial y Vicepresidencial Sin Sorpresas
La reunión del jueves comenzó de manera tranquila, sin grandes sorpresas, con la continuación de los deberes parlamentarios, que estaban acordados y pactados previamente. Rodrigo Arias, líder del partido Libertario, obtuvo su cuarta temporada consecutiva como presidente de la Legislatura, recibiendo un total de 33 votos, lo que indica una consolidación de apoyo por parte de sus colegas y la lealtad de los diputados que respaldaron su candidatura.
Arias superó al candidato Rosalia Brown del partido Nueva República y a Manuel Morales del partido gobernante. Este respaldo unánime reafirma la confianza depositada en su gestión. Rocío Alfaro también participó activamente, a pesar de la competencia, al expresar su apoyo en la votación.
La elección fue notable, ya que Arias logró el respaldo de 18 de sus pares a pesar de controversias previas. La única disidencia notable vino de Gilberth Jiménez, quien decidió votar por sí mismo después de manifestar su deseo de competir por una posición en el Parlamento.
En total, recibió apoyo de seis diputados de Pusc, tres del partido liberal progresista y cinco independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero. También Luz Mary Alpi se alineó con su elección, reflejando una tendencia hacia el progreso democrático en la asamblea.
Fotografías de PLN con Rodrigo Arias, presidente legislativo (sentado). Foto: Alonso Solano / The Observer
Posteriormente, el acuerdo de coalición incluyó a los cristianos sociales y a los alternativos liberales e independientes sin inconvenientes. A las 10:40, Vanessa Castro fue elegida vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, bajo un amplio apoyo de 43 votos, superando a Yander Salas de Nueva República y a Manuel Morales del partido gobernante. Los resultados de esta parte fueron los siguientes:
- Yander Salas Duran: 6 votos
- Manuel Morales Díaz: 8 votos
- Vanessa Castro Mora: 43 votos
Vanessa Castro, diputada de Pusc, asume la vicepresidencia del Parlamento. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; destacado como el primer diputado en dirigir el parlamento por cuatro años consecutivos.
El Desafío en la Primera Oficina
La elección de la primera oficina, un puesto esencial para la administración, fue inesperada y resultó en una pausa en la jornada, comprometiendo el acuerdo de la oposición sobre el resto de las posiciones disponibles.
La división de la clase legislativa se hizo evidente, con dos candidatos para la primera oficina: Carlos Felipe García, quien ocupó el cargo el año anterior, y Daniela Rojas, nueva postulante para este año. Finalmente, García se alzó con la victoria, aunque por un margen muy estrecho que incluyó recursos en blanco y cero votos.
En la primera ronda, no se logró obtener una mayoría, ya que el resultado mostró 29 votos. Los resultados de esta votación fueron:
- Daniela Rojas: 28 votos
- Carlos Felipe García: 20 votos
- Ada Acuña: 8 votos
- Cynthia Córdoba: 1 voto
El diputado Carlos Felipe García del Pusc intenta revalidar su cargo en la primera oficina de la Junta. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Daniela Rojas, diputada de Pusc, fue candidata de PLN, la unidad y PLP para la primera oficina de la Junta. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Finalmente, poco después de la 1:00 pm, en la segunda votación, Carlos Felipe García logró 28 votos (sin ningún voto en blanco), mientras que Rojas recibió 27 votos. Este resultado fue crucial para determinar el liderazgo dentro del parlamento.
A las 13:13, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, decreto un receso para el almuerzo, lo que permitió a los legisladores reflexionar sobre las decisiones tomadas hasta ese momento.
La solemnidad de la sesión se reanudó después de las 2:45 pm, pero inmediatamente surgió la solicitud de secreto en relación a la votación de Nueva República, lo que añadió un aire de intriga a los procedimientos legislativos.
Carlos Felipe García recibe la bienvenida al resultado de la primera oficina de la Junta Legislativa. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
La diputada Pusc, Daniela Rojas, recibe apoyo tras perder la elección para la oficina legislativa. (Foto Alonso Solano/ The Observer)