May 4, 2025
Chinchilla critica a la nación por el titular “simplista y fuera de contexto” del 1 de mayo.
El País

Chinchilla critica a la nación por el titular “simplista y fuera de contexto” del 1 de mayo.

San José, 03 de mayo (Elmundo.cr) – La ex presidenta de la república, Laura Chinchilla Miranda, ha expresado su profundo descontento con la cobertura mediática que algunos medios han dado a la reciente elección de la nueva Guía Legislativa, en particular la crítica dirigida hacia La Nación, tras el anuncio el 1 de mayo.

A través de sus plataformas sociales, Chinchilla se ha describido como “una cabeza desafortunada” en relación con el tratamiento que ha recibido esta noticia en la primera página del periódico y ha presentado el resultado como una posible victoria para el presidente Rodrigo Chaves.

Ella mencionó que existe “un contenedor desafortunado para un día legislativo meritorio”, sugiriendo que la primera página de La Nación distorsiona los hechos del 1 de mayo y gran parte del contenido analítico sobre la situación. Según ella, otros medios y analistas han ofrecido una perspectiva similar; de ahí que, más que asumir una intencionalidad negativa, la ex presidenta atribuye este enfoque a una falta de criterios adecuados.

Chinchilla aseguró que su crítica tiene una intención “constructiva” y ha advertido sobre las posibles implicaciones negativas que el populismo podría traer no solo a la política, sino también al ámbito del periodismo. “Los desafíos que presenta el populismo afectan no solo la política, sino también a los medios de comunicación”, añadió, destacando la interconexión entre ambos campos.

Además, reconoció que hay un riesgo de confusión conceptual en torno a estos fenómenos, señalando que “la democracia costarricense ha logrado mantenerse ajena a estas tendencias destructivas y no está dispuesta a enfrentarlas”. Sin embargo, argumentó que “evitar el debate necesario que pueda corregir errores solo logra incrementar las tendencias populistas.

Chinchilla hizo hincapié en la narración presentada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, que enmarca la elección de la Guía Legislativa como un triunfo del partido en el poder. “El resultado de este voto como una victoria del Chavismo, aunque sea considerado parcial, es una visión que resulta simplista y desactualizada”, señaló.

Para la ex presidenta, esta interpretación es incorrecta por varias razones: “Es simple porque no profundiza en los métodos actuales de implementación de políticas populistas. No hay duda de que este resultado impulsará el discurso presidencial, pero ¿hubo únicamente un resultado que pudiera haberse utilizado para estos mismos fines?

Además, advirtió que “la construcción de la identidad del partido de Creools Chavismo implica un ataque indiscriminado a lo que, en su opinión, representa algo en la reciente historia institucional costarricense”, abarcando no solo a políticos opositores, sino también a instituciones clave. “A aquellos que han aceptado el liderazgo legislativo sin la experiencia necesaria, los criterios y la independencia habrían sido objeto de desprecio y enfado presidencial”, agregó.

Chinchilla rechazó la idea de que el resultado del 1 de mayo se utilice como justificación para la falta de colaboración del gobierno con el Congreso: “Este resultado no es responsable de la negativa de los populistas a nombrar un Ministro de la Presidencia ni de avanzar en negociaciones con el Congreso para una agenda nacional”.

En su opinión, “la actual parálisis del país se debe a otros factores: el faltante de una agenda gubernamental articulada y robusta y a la incapacidad de gestionar la administración pública con los recursos disponibles.”

Desde su perspectiva, “los logros en el Congreso son atribuibles a los delegados, y se han llevado a cabo a pesar del gobierno, que se esfuerza en socavar iniciativas y construir vetos, restableciendo figuras sin precedentes”.

Además de descalificar el análisis como simplista, la ex presidenta lo catalogó como “descontextualizado” al abordar la elección de la Guía Legislativa. “Este año, la elección no puede interpretarse con las mismas lentes, ya que la situación es excepcional”, afirmó, refiriéndose a escenarios posibles como “el proceso legislativo que involucra ilegalidades del presidente” o incluso la renuncia del mismo.

En este contexto, Chinchilla defendió la idoneidad de Rodrigo Arias y Vanessa Castro para ocupar los roles principales del Consejo de Directores legislativos. “Dadas las circunstancias, la presidencia y la vicepresidencia deben ser asumidas por miembros del Congreso de amplia experiencia, quienes han demostrado tanto sus convicciones democráticas como su capacidad para manejar emociones. Don Rodrigo Arias y Doña Vanessa Castro son figuras veneradas y una garantía indiscutible para la institución”.

Finalmente, Chinchilla reafirmó su apoyo a la decisión tomada por la mayoría de los delegados y aseguró que “ayer fue la victoria de Costa Rica”.