
“La Casa de Cuentos” de la Primera Dama apoyará a 730 estudiantes de la Zona Saints.
San José, 03 de mayo (Elmundo.cr) – Este viernes marcó el inicio de la segunda edición de la valiosa iniciativa “The House of Tales”, impulsada por la Primera Dama de la República, Signe Zeikate. El enfoque principal de esta ambiciosa propuesta es Reducir la brecha educativa que persiste entre las zonas urbanas y rurales del país, a través de la creación de bibliotecas escolares y comunitarias que serán un recurso fundamental para la formación de los jóvenes.
Este programa está diseñado para maximizar las oportunidades de Acceso a la educación, información y recursos culturales. Se espera que un total de 730 estudiantes de cinco centros educativos ubicados en el área de Saints se beneficien de esta iniciativa, que se centra particularmente en los cantones de León Cortés, Tarrazú y Dota. Esta intervención busca no solo enriquecer el currículo académico, sino también brindar herramientas que fomenten el desarrollo personal y social en comunidades que tradicionalmente han sido marginalizadas en cuanto a recursos educativos se refiere.
El anuncio de esta significativa colaboración se realizó en un evento especial celebrado en la residencia del embajador de Türkiye en Costa Rica, Ley Naciye Gökçen Kay. Durante el evento, el embajador Kaya subrayó la importancia de la educación, afirmando que este es el pilar fundamental para alcanzar un futuro equitativo y sostenible. “Una biblioteca no es solo un conjunto de libros, sino un espacio para el crecimiento, la imaginación y la esperanza”, comentó, destacando así el valor que tienen estos espacios en la formación integral de los estudiantes.
La alianza estratégica con la embajada de Türkiye en Costa Rica, así como con la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca (TIKA), permitirá la implementación efectiva del proyecto en las siguientes instituciones educativas: el Centro de Educación de San Isidro, la Escuela Camilo Gambo Vargas, la Escuela San Rafael, la Escuela San Jerónimo y la Escuela La Sabana. Cada biblioteca creada dentro de este programa considerará una remodelación integral del espacio físico, lo cual incluye la instalación de nuevos pisos, sistemas de aire acondicionado, pinturas frescas, muebles apropiados para el estudio, murales artísticos que incentivarán la creatividad, computadoras y una colección inicial de libros cuidadosamente seleccionados por el Ministerio de Educación Pública.
Se prevé que la totalidad de las obras estén completadas a finales del año 2025, lo que marcará un hito en la infraestructura educativa de la zona. Además, para complementar esta importante labor, la oficina de la Primera Dama está promoviendo una Campaña Nacional de Colección de Libros. El objetivo es recaudar alrededor de 5,000 volúmenes que enriquecerán aún más las bibliotecas y fomentarán el hábito de leer en estas comunidades, un aspecto esencial en la educación.
Entre los asistentes al evento estaban los directores y directoras de las escuelas beneficiarias, así como el viceministro académico del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guilele Alpízar, la Ministra de Asuntos Exteriores, Lydia Peralta, la Directora de las Bibliotecas del Ministerio de Educación Pública, Adriana Morales, y la directora de Tika-México, Fatih Abdi Cetin, quienes brindaron su apoyo a esta loable causa.