
El vicepresidente de Pilar Cisneros advierte que el discurso del presidente en la Asamblea Legislativa será “Lo Lo Lo Rodrigo Chaves”.
El presidente Rodrigo Chaves tiene programado hacer su informe de gestión el lunes en la Asamblea Legislativa, marcando un momento significativo en su mandato. Este evento representará la última vez que se dirigirá a los representantes actuales, ya que, el año entrante, en su último informe, se presentará ante aquellos que serán electos en las legislativas de febrero de 2026.
El contenido del discurso ha estado bajo la supervisión del diputado y líder del partido en el poder, Pilar Cisneros. Se ha hecho un esfuerzo consciente para revisar y refinar el mensaje que el presidente Chaves presentará en la tarde, particularmente a partir de las 3 p.m.
En palabras de Cisneros, “Este no será un discurso de tres horas que incluso la madre quiere escuchar. Será claro, poderoso y directo”, subrayando que el discurso estará enfocado en “Rodrigo Chaves” y su gestión.
A lo largo de su tiempo en el cargo, Chaves ha expresado críticas agudas hacia los partidos alternativos y las dinámicas del trabajo legislativo. Sus ataques se han dirigido especialmente contra figuras como el presidente legislativo Rodrigo Arias, así como otros líderes como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles.
Según la diputada Cisneros, el informe no solo será presentado a los suplentes o la legislatura, sino que está diseñado principalmente para el pueblo. “Tomamos la decisión de que vamos de dos maneras. El discurso es para la gente, porque no llega a dar un discurso a la sesión legislativa, eso es para la gente”, declaró, enfatizando así la importancia de la participación ciudadana.
La Legislatura también ha anunciado que se ofrecerá un documento titulado “Mamotreto”, que contendrá una lista exhaustiva de las acciones concretas que ha llevado a cabo el gobierno durante su gestión, disponible para el público en general. Este informe público ha estado disponible desde el 1 de mayo en el sitio web de la Asamblea Legislativa.
Un breve resumen del informe menciona temas cruciales como la seguridad, donde se afirma que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz”, a pesar de las alarmantes cifras de homicidios y femicidios que han aumentado considerablemente en 2025.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales sean el 5 de mayo.
En su estilo
Cisneros ha indicado que, aunque el discurso fue efectivamente redactado por Chaves, ella ha intervenido en su estructura. Como ha sido habitual en años anteriores, el discurso podría extenderse un poco más de una hora, a pesar de que la intención original es que dure alrededor de 45 minutos.
“Está dirigido a las personas”, reiteró la legisladora, asegurando que el discurso incluirá elementos que reflejan el estilo particular del presidente. “A su estilo, a su manera, él contendrá videos y creo que será bastante interesante, divertido y poderoso”, agregó Cisneros.
El mandatario también se centrará en los aspectos que han funcionado y aquellos que no lo han hecho en el último año de su administración, lo que promete brindar un panorama completo de su gestión.
Aparte de la presencia de los suplentes, Chaves recibirá a importantes figuras del gobierno, incluyendo al Ministro del Gobierno, así como a diplomáticos que se encuentran en Costa Rica. También se ha extendido una invitación a otras autoridades y representantes de la Iglesia Católica para asistir a este evento, que comenzará a las 2:45 p.m.
Adicionalmente, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también tendrá la oportunidad de ofrecer un discurso como respuesta a Chaves, quien ya ha presentado un informe de trabajo que abarca más de 100 páginas.
Será el tercer año de Chaves en el Parlamento.
¿Por qué el discurso será el 5 de mayo?
La programación del discurso presidencial para el 5 de mayo tiene sus raíces en un cambio legislativo adoptado en marzo de 2016, donde se decidió que este discurso ya no debía realizarse el 1 de mayo. Este cambio se implementó para permitir que el día se dedicara solemnemente a la elección del nuevo gobierno y, posteriormente, a los discursos relacionados con disputas legislativas.
A pesar de que la responsabilidad del presidente se mantiene para el día siguiente, este año se llevará a cabo el 5 de mayo, ya que el 2 fue un viernes y no hay sesiones de comisiones ni plenarias esa jornada. Aunque hubo solicitudes desde la casa presidencial para que el discurso se realizara el 2 de mayo, Rodrigo Arias, después de discutir distintas opciones, decidió mantenerlo para el lunes.
Este evento será crucial, ya que representa la última vez que Chaves se dirigirá a los suplentes actuales antes de que se celebren las elecciones del próximo periodo, programadas para febrero de 2026.