
Día importante en el TAS sobre el caso que inició Alajuelense
Este lunes, el Grupo Pachuca se ha posicionado como un actor clave en la controversia legal en curso contra la FIFA. Se han programado tres audiencias en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), ubicado en Lausana, Suiza. Estas sesiones están específicamente relacionadas con la apelación del Club León, que involucra dos casos distintos, así como un caso más relacionado con el Club Pachuca. Todo esto surge en respuesta a la decisión de la FIFA de excluir a León de la Copa Mundial de Clubes 2025.
A pesar de que las consultas fueron realizadas hoy, el TAS ha comunicado que no podrá anunciar una resolución inmediata. Se anticipa que el panel de jueces tomará varios días para deliberar y emitir su fallo final.
El conflicto se generó cuando la FIFA determinó que el Club León no estaba en condiciones de representar a Concacaf en la Copa Mundial de Clubes. En este contexto, el Club Pachuca también tiene un interés significativo, ya que controla los derechos comerciales establecidos en dicho territorio. Esta decisión dejó a los campeones de la Liga de Campeones de 2023 en una situación complicada, provocando una avalancha de acciones legales y derechos disputados.
Caso de Alazelens: otra controversia pendiente en TAS
Simultáneamente, la Liga de Deportes Alazulense mantiene una disputa activa con el TAS en relación con su exclusión de las oportunidades de clasificación para la Copa Mundial. Antes de que León fuera excluido, el acceso a esta competición se había asignado al club con el mejor desempeño durante el ciclo de evaluación 2021-2024, el cual es precisamente el Alazelance.
Las audiencias entre Alazelance, FIFA, León y Pachuca se llevaron a cabo el 23 de abril en Madrid, España, en una sesión privada ante tres jueces seleccionados por las partes involucradas. Hasta el momento, el TAS no ha emitido un fallo en ese caso.
Consultados por Teletica.com, los representantes del tribunal han indicado que los nombres y nacionalidades de los jurados no pueden ser revelados públicamente hasta que se tome una decisión oficial, tanto en el caso de Alazelance como en el de Pachuca que se analizaron el lunes.
“El panel del TAS delibera y no revela la identidad de los tres mediadores en este caso. Los nombres serán mencionados en el comunicado de prensa que anunciará la decisión final”, respondió el TAS a través de un comunicado escrito.
¿Qué sucede a continuación?
El nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes otorga cuatro plazas a Concacaf, de las cuales tres ya están aseguradas por Monterrey, Seattle Sounders y Club América. La cuarta plaza estaba destinada originalmente al campeón de 2023, León; sin embargo, dicha oportunidad les fue negada por la FIFA, y desde ese momento se desencadenaron acciones legales significativas.
El Grupo Pachuca se encuentra en la lucha por recuperar esa última plaza para León o, al menos, conseguir algún tipo de penalización revisada si Alazelance logra comprobar que cumple con los estándares de rendimiento necesarios.
Se espera que los fallos en ambos casos sean anunciados antes del sorteo del torneo, programado para mediados de año. Mientras tanto, tanto Pachuca como Alazelance continúan a la espera de que el TAS y la FIFA reevaluen sus respectivas decisiones.