
Sheinbaum rechaza la propuesta de Trump de enviar tropas a México para luchar contra el narcotráfico.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una declaración contundente este sábado respecto a una reciente propuesta hecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una de sus conversaciones, Trump sugirió que el ejército estadounidense pudiera intervenir para ayudar a combatir los carteles de drogas en México. Sin embargo, Sheinbaum rechazó firmemente esta propuesta, subrayando que la soberanía nacional es “irreparable” y no está a la venta.
Durante un evento realizado en Texcoco, ubicada en las afueras de la Ciudad de México, la presidenta compartió detalles sobre su intercambio con Trump. Él le preguntó: “¿Qué puedes hacer para ayudarnos a combatir el tráfico de drogas?” A lo que él respondió que consideraba presentar la opción del ejército estadounidense para brindar apoyo. Ante esto, Sheinbaum fue clara y firme: “¿Y saben lo que dije? No, presidente Trump. El área es irreparable, la soberanía es irreparable. No se debe vender… No es necesario, podemos colaborar, podemos trabajar juntos, pero la información debe ser compartida entre nuestras áreas y nunca aceptaremos la presencia de Estados Unidos en nuestro territorio”. Con estas palabras, Sheinbaum enfatizó su compromiso con la defensa de la soberanía mexicana.
La confirmación del rechazo de Sheinbaum a la intervención militar estadounidense llega en medio de un artículo publicado el viernes por el Wall Street Journal, que alegaba que Trump había presionado al presidente mexicano para que permitiera una mayor participación militar de Estados Unidos en la lucha contra los carteles de drogas. Según el informe, que citaba a “personas familiarizadas con las conversaciones”, Trump hizo su propuesta el pasado 16 de abril. Aunque Sheinbaum indicó que estaría dispuesta a trabajar con Estados Unidos en aspectos relacionados con el intercambio de información y la colaboración, dejó claro que no aceptaría ningún tipo de presencia militar directa en México.
El presidente mexicano también abordó una declaración de Trump hecha el viernes, en la que propuso que era necesario hacer todo lo posible para que ninguna arma estadounidense ingresara al país. Un discurso que enfatiza que la cooperación puede ser positiva, pero que jamás se aceptará una subordinación militar, reiterando la defensa de la soberanía mexicana. “México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que el pueblo de México quiere y siempre defenderé como presidenta”, concluyó Sheinbaum.
Relaciones tensas entre México y los Estados Unidos.
Desde la llegada al poder de Trump, las relaciones entre México y Estados Unidos han estado marcadas por una creciente presión de la administración estadounidense sobre los temas de seguridad en el territorio mexicano. Esta situación se ha intensificado desde el 20 de enero, cuando el nuevo gobierno en Estados Unidos empezó a ejercer una política más agresiva.
En respuesta a esta presión, el gobierno mexicano decidió desplegar 10,000 guardias nacionales en su frontera para intentar reducir el flujo de migración irregular y combatir el tráfico de drogas, especialmente del altamente peligroso fentanilo.
Trump también tomó medidas adicionales al incluir seis grupos de narcotraficantes mexicanos en la lista oficial de organizaciones terroristas, entre ellos el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa, el cártel del Golfo, La Familia Michoacana y los Carteles Unidos. Estas acciones reflejan la creciente preocupación de Estados Unidos respecto a la influencia y operación de los carteles en México.
Con Efe